Punto muerto y reducción de gastos de su empresa
Ante la evidencia de que en los próximos meses se van a reducir las ventas, le conviene saber de qué margen dispone antes de empezar a perder dinero. Haga simulaciones rápidas y tome decisiones con tiempo.
Redactado por Apuntes&Consejos
Con los tiempos que corren le conviene saber cuál es el punto muerto de su negocio (es decir, la cifra de ventas por debajo de la cual su empresa empieza a perder dinero) y su distancia de seguridad (la diferencia entre las ventas actuales y su punto muerto). Recuerde cómo calcular estas magnitudes.
Cálculo del punto muerto
Pasos. Para calcular el punto muerto, siga los pasos que se indican a continuación:
- En primer lugar, separe los gastos fijos (los que permanecen invariables sea cual sea la cifra de ventas, como gastos de personal, alquileres o amortización de la maquinaria) de los variables (los que se modifican según varía la cifra de ventas (el coste de las mercancías o las comisiones de los vendedores, por ejemplo).
- Sobre el volumen de ventas, reste los gastos variables. Obtendrá el beneficio que obtendría si no tuviese ningún coste fijo (esto es lo que se denomina “margen de cobertura”).
- Finalmente, divida los costes fijos entre el margen de cobertura (en porcentaje). La cifra resultante será el volumen de ventas necesario para obtener un beneficio igual a cero.
Proporción. La proporción entre gastos fijos y variables determinará el resultado. Vea un ejemplo de dos empresas con cifras similares pero con proporciones distintas en la estructura de costes:
Concepto | Empresa 1 | Empresa 2 |
Ventas | 2.500.000 | 2.500.000 |
Costes variables | 1.450.000 | 1.850.000 |
Margen de cobertura | 1.050.000 | 650.000 |
Costes fijos | 800.000 | 400.000 |
Total beneficio | 250.000 | 250.000 |
Punto muerto (1) | 1.904.762 | 1.538.462 |
Distancia de seguridad (2) | 595.328 | 961.538 |
- Según los pasos indicados en el punto anterior.
- Reducción de ventas que su empresa puede soportar antes de empezar a perder dinero.
Sensibilidad. Fíjese que, a igualdad de costes totales, la empresa con unos costes fijos más altos (la empresa 1) es mucho más sensible a una reducción de ventas. Dicha empresa puede aguantar una reducción de ventas del 23, 81%, mientras que la segunda tiene más margen, y puede aguantar un bajón del 38, 46%.

Prepare un plan de reducción de gastos, analizando una por una todas las partidas de su cuenta de explotación y fijando objetivos ambiciosos pero a la vez alcanzables.
Reducción de gastos
Tome decisiones. Con estos antecedentes, prepare un plan de reducción de gastos, analizando una por una todas las partidas de su cuenta de explotación y fijando objetivos ambiciosos pero a la vez alcanzables. Nombre a una o varias personas que se responsabilicen de las gestiones y el seguimiento de las acciones realizadas, tanto en el ámbito de los pequeños gastos (material de oficina, mensajería...) como en gestiones de más calado (renegociación de las condiciones del alquiler o de las condiciones con proveedores, o incluso posibilidad de iniciar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo).
Resultados. Vea de qué modo cambiará la distancia de seguridad en las dos empresas anteriores si, por ejemplo, cada una de ellas consigue una reducción de los costes fijos de un 10% (pasando a ser de 720.000 euros en la empresa 1 y de 360.000 euros en la empresa 2):
Concepto | Empresa 1 | Empresa 2 |
Costes fijos ajustados | 720.000 | 360.000 |
Nueva distancia de seguridad | 785.709 | 1.115.369 |
Reducción de ventas asumible | 31, 43% | 44, 61% |