Requisitos para cobrar el paro
La prestación por desempleo tiene por objetivo proteger económicamente a aquellas personas que pierden su puesto de trabajo, ya sea debido a un despido, a la terminación de un contrato temporal o a la finalización de un contrato por parte de la empresa. Es decir, que pierdan su trabajo por causas ajenas a su voluntad.
Redactado por Espacio Pymes
Sin embargo, también es posible recibir prestación por desempleo si el cese de la actividad laboral es temporal, o la jornada es reducida al menos en un tercio. Este es un caso común en empresas en Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
Requisitos para cobrar el paro
- Estar dado de alta en la Seguridad Social. Además, es imprescindible que el régimen en el que se esté contemple la prestación por desempleo. Los autónomos también pueden recibir la prestación por desempleo si cesan su actividad siempre que coticen de esta manera y estén en un régimen que lo contemple.
- Haber estado cotizando durante un periodo de al menos doce meses en los últimos seis años . Estos doce meses no tienen por qué ser consecutivos. Si esta condición no se diera, solo se podría acceder al subsidio por desempleo si se cumplen los requisitos establecidos en la ley.
- No haber alcanzado la edad para recibir la pensión por jubilación.
- Demostrar la situación legal de desempleo, así como estar dispuesto a buscar activamente un nuevo puesto de trabajo.
Situación legal de desempleo
Se considera situación legal de desempleo cuando un trabajador ve extinguido su contrato de trabajo por uno de los siguientes motivos:
– despido;
– despido por causas objetivas;
– despido colectivo;
– expiración del tiempo convenido o realización de la obra o servicio objeto del contrato;
– resolución de la relación laboral durante el período de prueba;
– resolución voluntaria del trabajador por traslado o modificación sustancial de las condiciones de trabajo;
– resolución voluntaria del trabajador motivada por modificación sustancial de las condiciones con menoscabo de la dignidad o por un incumplimiento empresarial;
– muerte, jubilación o incapacidad del empresario;
– declaración de incapacidad permanente del trabajador;
– cese en contratación administrativa o funcionarios de empleo;
– cese de cargos de las administraciones y sindicatos.
No se considera situación legal de desempleo el cese voluntario en el trabajo . Tampoco cuando en una excedencia voluntaria, el trabajador no solicita la reincorporación a su empresa dentro del plazo por el que le fue concedida. En este caso se considera que pierde su puesto de trabajo por causa voluntaria, por lo tanto tampoco tiene derecho al desempleo.
Período de prueba
Cuando finaliza una relación laboral durante el período de prueba a instancia del empresario, se considera situación legal de desempleo. Pero esto no sucede si es el trabajador el que decide solicitar su baja voluntaria, y tampoco tiene el trabajador derecho al desempleo si no ha transcurrido un plazo de 3 meses desde la extinción de la relación laboral anterior.

Cálculo de la prestación por desempleo
La cuantía de la prestación por desempleo se establece según la base reguladora, y esta depende de las bases de cotización del trabajador en los últimos seis meses. Para ello se hace una media de las bases de cotización de los últimos seis meses, puedes ver esta base en tu nómina. Una vez establecida la media, la cifra resultante se denomina base reguladora . Los primeros 180 días de prestación se cobra el 70% de esta base reguladora. Mientras que a partir del día 181, se cobra solo el 50% de la base reguladora.
Independientemente de la base reguladora, existe un límite máximo que no se puede superar y que está establecido de la siguiente forma según se tenga o no responsabilidades familiares:
- Sin hijos: cuantía máxima 1.098, 09 €
- 1 hijo: cuantía máxima 1.254, 96 €
- 2 hijo o más: cuantía máxima 1.411, 83 €
Duración
Para cobrar el paro a nivel contributivo debes haber cotizado 12 meses durante los 6 años anteriores . De acuerdo al tiempo que se haya cotizado en los últimos seis años se calcula la duración de la prestación por desempleo, teniendo en cuenta que el período máximo para recibir prestación es de dos años.
Te adjuntamos una tabla en la que puedes ver la equivalencia entre el periodo de cotización y la duración de la prestación desde los 360 días que darían derecho a 120 días de prestación, hasta 2.160 días o más que daría derecho a 720.
Periodo de cotización (en días) | Periodo de prestación (en días) |
Desde 360 hasta 539 | 120 |
Desde 540 hasta 719 | 180 |
Desde 720 hasta 899 | 240 |
Desde 900 hasta 1079 | 300 |
Desde 1.080 hasta 1.259 | 360 |
Desde 1.260 hasta 1.439 | 420 |
Desde 1.440 hasta 1.619 | 480 |
Desde 1.620 hasta 1.799 | 540 |
Desde 1.800 hasta 1.979 | 600 |
Desde 1.980 hasta 2.159 | 660 |
Desde 2.160 hasta | 720 |
Duración |
Períodos de ocupación cotizados en los seis años anteriores |
COMENTAR ESTA NOTICIA
Desde Espacio Pymes no disponemos de un servicio gratuito de asesoramiento, por lo que su comentario solo podrá ser respondido por otros lectores.
Si necesita una respuesta profesional, le recomendamos realice su pregunta desde el siguiente [enlace] desde donde podrá establecer un contacto privado con un abogado.
Muchas gracias.
Buenas
Si causas baja en una empresa ,voluntariamente.
Cuanto tiempo necesito trabajar en otra empresa ,para poder cobrar el paro generado en la anterior empresa??
Gracias
¿Quería saber si con 60 años, y tras haber cotizado en España durante los últimos 26 años si me puedo jubilar?
Muchas gracias x la ayuda. nos ha sido muy util.
E cotizado en una empresa de transporte 1300 días y quiero cambiar de empresa cuantos días necesito cotizar para poder cobrar el paro. Gracias
Estoy dado de alta en las oficinas del paro pero no me llega la prestación.
tengo 69 años y se me termina mi contrato.trabaje 3 años en la empresa. no puedo jubilarme xq no tengo los años suficientes, estoy esperando cotizaciones de argentina para cumplir dicha obligación. lo cual tardará unos 7 meses. X tal motivo esos 7 meses podre cobrar el paro
Quiero cobrar el paro por descarcelacion
Hola quisiera saber si tengo derecho a paro en esta cituacion del covid e sido desempleada acumulando solo 6 meses de trabajo
quiero saber si cobro el paro
Que sucede si un empleado que ha trabajado en otros países de la Unión Europea se mueve a Espana, y luego es despedido después de solo 2 meses de trabajo, es considerado el periodo de trabajo en otros países en este caso?
Tengo Paro pero no me han pagado por más de 3 meses ahora … y no sé por qué el INEM del sepe Madrid todavía está reteniendo mi pago. Tengo una esposa de 2 hijos en casa. Soy la única persona a la que miran. hasta como padre, por favor 🙏😭 INEM pague mis saludos Ken Johnson Ken Enakemu
muchas gracias por su respuesta para informarnos el trabajo, con el debido respeto señor, esperaba recibir mi cheque de pago o mi reembolso de impuestos … Paro … tengo una familia en casa, esposa y 2 hijos y me están admirando como padre 😭😭😭 esta crisis casi me ha hecho perder la idea de que todo el español es mi país dual, he trabajado durante 1 año, he puesto mis documentos para Paro para vivir con mi familia 3 meses ahora (ver INEM) no quiero pagar solo porque el pasaporte de mi país expiró debido al virus Corona, la oficina está cerrada por aviso …
Buenos días mire yo cumplí contrato ayer 13/04/2020 y tengo los papeles para entrar al paro cómo puedo hacer en este caso por el confinamiento desde casa o me puedo acercar alguna oficina vivo en Vallecas muchas gracias
llevo 2 años y medio cotizados pero en el papel del paro que me dieron sólo rezan 5 meses me vale para cobrar el paro?
Trabaje en una empresa un mes y me despidieron ,me dieron el subsidio y a los dos meses trabajé para una empresa 11 meses y una semana ,me darán el paro por juntar ya los 12 meses? O por haber pedido el subsidio en medio ya no?
Hola, claro que te lo dan,siempre y cuando tengas 360 días mínimo cotizados
Estoy cobrabdo de la seguridad social una prestacion por hijo a cargo discapacitado de mas de 18 años..puedo cobrar el.paro?
Claro que sí, estaría bonico
Hola.. quiero explicar mi caso tuve un trabajo donde trabaje dos meses y no me pagaron.. pero aún estoy dada de alta en la seguridad social.. tuve otro empleo donde trabaje 7 meses pero media jornada!! Tendria derecho al paro??
Hola,quisiera saber sobre mi caso,he estado trabajando de seguridad 23años seguidos y me han suspendido el contrato por lo que no puedo solicitar el paro,para poderlo cobrar mientras me reincorporan ,si trabajo en otro lugar aunque sea unos días ,puedo solicitar el paro aunque sea en otra rama distinta que la que tenía anteriormente? gracias
Estuve 7 años seguidos me despidieron, me dieron 2 años de prestación cobre 3 meses, empecé en otra empresa, y a los 10 meses me despiden, que derecho a prestación tengo?
Buenos días,
Tengo una consulta, y es que yo cumplo todos los requisitos salvo uno que no estoy seguro y querría consultarlo. En el apartado de «Situación legal de desempleo» figura un bloque en el que dice que si el cese es voluntario del trabajador por traslado se puede solicitar el paro. Este caso se refiere únicamente a si el traslado es promovido por la empresa, o también si la persona cambia de ciudad y por tanto deja el trabajo?
Muchas gracias!
Hola que tal estuve trabajando durante 2 años en una empresa y e fui por baja voluntaria y al cabo de unos días empecé en otro trabajo pero este sólo.es contrato.por 1 mes mi.pregunta es si cuando termine mi contrato tengo.derecho.a solicitar el paro?
Tenía dos trabajos a tiempo parcial uno de 13 horas semanales y el otro de 15 hrs semanal , me han despedido por causas objetivas del trabajo de 13 horas he trabajo 10 años allí , tengo derecho a paro aún conservando el trabajo de 15 hrs semanales .
Estando en excedencia voluntaria, de un trabajo donde llevo 14 años, encuentro un nuevo trabajo y me despiden al cabo de un mes, quedando en situación de desempleo. Puedo solicitar ahora el paro??
Me gustaria saber si tras un periodo de prueba de 15 dias no pasara dicho periodo, tendria derecho a paro por lo cotizado en los años anteriores? Gracias
Estoy de baja por enfermedad y el día 05/06 finaliza mi , o y no me renueva.si me echa tendré 11 meses cotizados.me puede corresponder el paro.?
mi duda es yo tenia paro acumulado i enpeze el 2 de julio a trabajar pero se me acabo el 30 septiembre i nome renovaron cobrare lo que tengo
Estoy cobrando el paro y mi hijo se ha puesto a trabajar con un salario de 18.000€. Tengo que comunicarlo al SEPE y me harán una reducción de mi subsidio
Gracias
Hola buenas
He trabajado durante 3 años y medio en Londres y luego he vuelto a madrid y he trabajado durante un año en diferentes empresa y me han despedido hace una semana. Cuanto tiempo me podría corresponder de paro?. Un saludo. Gracias
hola buenas tardes, quería consultar he cotizado solo 8 meses de seguridad social, me han despedido de mi empleo hace 2 semanas mi pareja no tiene empleo fijo y tenemos un hijo de 11 años, puedo optar a alguna ayuda por mi situación,
gracias