Los negocios de comercio electrónico siguen creciendo en España
El informe “El Comercio Electrónico B2C en España. 2018”, edición 2019, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, refleja que actualmente hay 21,6 millones de internautas compradores online en nuestro país de entre 16 y 74 años.
Redactado por Espacio Pymes
En apenas un año se han incorporado a la compra online en España cuatro millones de internautas esto supone un 18% más que en 2017. Además el incremento de volumen de negocio a aumentado en 10.162 millones de euros (un 32, 4% más) hasta alcanzar los 41.509 millones.
El gasto medio por comprador online crece un 40, 6%, alcanzando los 1.920 euros, con una media anual de 50 compras online. Con respecto al perfil del comprador, el 52% son mujeres, pero a la hora de adquirir productos tecnológicos (smartphones, ordenadores, tabletas o aplicaciones, software y accesorios electrónicos) hay un 13, 7% de diferencia favorable a los hombres.
Se mantiene, con respecto a 2017, mayor intensidad de compra en el segmento de 35 a 54 años (44, 9%). Respecto al nivel de estudios, el porcentaje mayor de compradores internautas es el de personas con estudios superiores (50, 5%) y, teniendo en cuenta el nivel de ingresos del hogar, el perfil de comprador online se concentra en las personas con una renta entre los 900 y 2.500 euros (54, 6%).

El gasto medio por comprador online crece un 40,6%, alcanzando los 1.920 euros, con una media anual de 50 compras online.
Productos más demandados
En primer lugar, los productos más demandados han sido las reservas de alojamiento y paquetes turísticos (70, 7%) y los billetes de transporte (68, 3%). Detrás le sigue la ropa, calzado y complementos (63, 8%, ), y a continuación estarían las entradas a espectáculos y eventos (62, 7%), y la comida a domicilio (54, 4%).
Los market places como Amazon o Aliexpres son los lugares favoritos para el comercio electrónico en España, ya que acceden a ellos 17 millones de consumidores online (80% del total), motivados por la variedad de productos y marcas, los precios y la comodidad que ofrecen.
Nos informamos antes de realizar las compras
El ordenador sigue siendo el medio preferente para la realización de las compras (el 81% de los compradores online lo utilizan). El smartphone es utilizado para las adquisiciones por la mitad de los compradores y la tableta por un cuarto de la población. Además, el 96, 7% de los internautas realiza búsqueda de información online antes de realizar compras y se mantiene el uso de la tarjeta como la forma de pago preferente para el 77, 5% de los compradores.
El gasto total acumulado en productos digitales alcanza los 20, 5 millones de euros, cifra que representa un 49, 5% del gasto total, frente al 44, 3% correspondiente a los productos físicos y al 6, 2% que no está determinado. Si embargo, en porcentaje de compradores, los bienes físicos crecen más, pasando de un 79, 3% en 2017 a un 90, 9% en 2018.
Si quieres ver el informe completo puedes hacerlo desde este enlace .