Laboral  - 

El compliance laboral: claves para cumplir con la normativa y proteger a tu empresa

Conoce las obligaciones normativas laborales a cumplir por las empresas en 2025 y accede a una infografía visual para identificar riesgos, evitar sanciones y proteger tu organización.

Redactado por
(0) Escribir comentario

El marco legal en materia laboral cambia con frecuencia, y adaptarse a esos cambios es clave para cualquier empresa. El compliance laboral ayuda precisamente a eso: a detectar y prevenir riesgos legales antes de que se conviertan en un problema. Desde Adlanter, hemos preparado contenido claro y estructurado para entender en qué consiste esta herramienta y cómo aplicarla. Además, puedes consultar una infografía interactiva en nuestra web que resume los puntos clave de forma visual y práctica.

¿Qué es el compliance laboral?

El compliance laboral engloba el conjunto de normas, políticas y prácticas que las organizaciones implantan para cumplir con sus obligaciones laborales. Su objetivo es asegurar que la actividad empresarial se desarrolle conforme al marco jurídico vigente, evitando sanciones, mejorando el clima laboral y reforzando la reputación corporativa.

Este sistema de cumplimiento cobra especial relevancia en un contexto legal cada vez más complejo y dinámico, donde las exigencias no se limitan solo a las grandes corporaciones.

Obligaciones comunes para todas las empresas

Entre las obligaciones más relevantes que deben incorporar las empresas, se incluyen:

  • Prevención de riesgos laborales: las empresas están obligadas a integrar medidas preventivas, incluyendo los riesgos psicosociales.
  • Registro retributivo: obligatorio y con revisión anual. Debe incluir información salarial desglosada por sexo para detectar desigualdades.
  • Registro de jornada: debe realizarse diariamente, conservarse durante 4 años y cumplir con criterios de fiabilidad e invariabilidad.
  • Política de desconexión digital: derecho reconocido legalmente que la empresa debe garantizar y pactar su contenido con la representación legal.
  • Protocolos de acoso: obligatorio y vinculante. Su implementación y difusión es clave en la prevención del acoso.
  • Acuerdo de teletrabajo: necesario cuando el trabajo remoto supere el 30% de la jornada. Es voluntario y reversible.
  • Protección de datos personales: las empresas deben cumplir los principios de protección de datos establecidos en el Reglamento.
  • Afiliación y cotización a la Seguridad Social: desde el inicio de la relación laboral, incluso en el período de prueba.
  • Representación legal de los trabajadores: la empresa debe cumplir con todas las obligaciones de información y negociación si existe representación.
compliance laboral
Compliance laboral

Obligaciones adicionales para empresas de 50 o más personas trabajadoras

Cuando una empresa alcanza o supera la cifra de 50 personas trabajadoras, el marco legal añade obligaciones adicionales como la cuota de reserva para personas con discapacidad, que obliga a incorporar al menos un 2% de trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. También se exige disponer de un canal interno de denuncias que sea seguro y confidencia, tal como establece la Directiva Europea Whistleblowing. Su objetivo es fortalecer la cultura de la información y transparencia en las compañías.

Los comentarios están cerrados