Aumento de liquidez tras un aumento de ventas
Su empresa puede aumentar sus ventas sin necesidad de hacer inversiones ni de aumentar sus costes de estructura. ¿Sabe que aun así el aumento de ventas le supondrá un aumento de las necesidades de financiación?
Redactado por Apuntes&Consejos
Aunque aumente sus ventas sin necesidad de incurrir en más costes o en nuevas inversiones, no olvide que ese aumento supondrá un aumento de los saldos de clientes, de existencias y de proveedores. Por tanto, no todo el aumento de beneficios se traducirá en un aumento de liquidez.
Necesidades de financiación
Clientes. El aumento del saldo de clientes pendientes de cobro será proporcional al aumento de ventas. Por ejemplo:
- Las ventas de este año serán de 6.500.000 euros, y usted prevé un aumento del 10% para el año próximo.
- El saldo promedio de clientes durante el ejercicio es de 1.864.000 euros, lo que supone un plazo de cobro promedio de 86, 50 días (1.864.000 / 6.500.000 + 21% de IVA x 365).
Concepto | Euros |
Ventas previstas (6.500.000 + 10%) | 7.150.000 |
Ventas previstas con IVA (7.150.000 + 21%) | 8.651.500 |
Saldo previsto de clientes | 2.050.286 (1) |
- Ventas con IVA / 365 x 86, 50.
Proveedores. El saldo de proveedores aumentará según las unidades vendidas y el aumento de precios del proveedor. Si el aumento de ventas en unidades es del 5% (el resto es aumento del precio), las compras aumentarán en ese 5% más el aumento de precio aplicado por el proveedor:
- En 2018 las compras serán de 2.280.000 euros (10.000 unidades a 228 euros) y el saldo medio de proveedores de 600.000, con plazo de pago de 79, 38 días (600.000 / 2.280.000 + 21% IVA x 365).
- Para el año próximo se prevé un precio medio de compra de 232 euros por unidad.
Concepto | Euros |
Compras previstas [(10.000 + 5%) x 232] | 2.436.000 |
Compras previstas con IVA (2.436.000 + 21%) | 2.947.560 |
Saldo previsto de proveedores | 641.034 (1) |
- Compras con IVA / 365 x 79, 38.
Consumos. Respecto al aumento de existencias, calcúlelo según el plazo medio de almacenamiento del año actual. Si el saldo medio de existencias durante 2018 va a ser de 300.000 euros para unos consumos de 2.280.000 euros (lo que supone un plazo medio de almacenamiento de 48, 03 días), para unos consumos de 2.436.000 euros el saldo medio de existencias será de 320.550 euros.

El beneficio derivado del aumento de ventas no se traducirá automáticamente en un aumento de liquidez.
Aumento total
Compare. Con las premisas indicadas, el aumento de ventas le supondrá un aumento de las necesidades de financiación de 165.802 euros.
Concepto | 2018 | 2019 |
Ventas previstas | 6.500.000 | 7.150.000 |
Coste de ventas | 2.280.000 | 2.436.000 |
Margen bruto | 4.220.000 | 4.714.000 |
Margen bruto (en %) | 64, 92% | 65, 93% |
Saldo de clientes | 1.864.000 | 2.050.286 |
Saldo de existencias | 300.000 | 320.550 |
Saldo de proveedores | -600.000 | -641.034 |
Necesidades financiación | 1.564.000 | 1.729.802 |
Consecuencias. En el ejemplo, el margen bruto aumenta en 494.000 euros. ¡Atención! Pero no cometa el error de pensar que, al no haber inversiones ni gastos adicionales, ese aumento se traducirá en una mayor liquidez. Deberá reducir los 165.802 euros indicados; téngalo en cuenta para evitar posibles problemas de liquidez.