Laboral  - 

¿Qué ocurre si la empresa no quiere reincorporar al trabajador tras una excedencia voluntaria?

La excedencia voluntaria no se considera una causa de suspensión del contrato de trabajo, sino una figura distinta que no garantiza la reserva del puesto de trabajo, sino solo un derecho preferente al reingreso en caso de vacante. Te explicamos en qué caso se puede acceder al desempleo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

La excedencia voluntaria es una opción que permite a los trabajadores suspender temporalmente su relación laboral con la empresa, sin perder su puesto de trabajo. Sin embargo, al finalizar este periodo, pueden surgir dudas sobre qué ocurre si la empresa decide no reincorporar al trabajador.

Derecho preferente de reingreso

Durante la excedencia voluntaria, el trabajador no tiene un derecho incondicional a la reserva de su puesto de trabajo, a menos que se haya pactado lo contrario en el convenio colectivo o en un acuerdo individual. No obstante, sí tiene un derecho preferente de reingreso en caso de que existan vacantes iguales o similares a su grupo profesional.

Para ello, es fundamental que el trabajador solicite su reingreso antes de que termine el periodo de excedencia. La empresa no está obligada a considerar la petición hasta que el plazo de la excedencia haya concluido. Si la empresa no responde o niega la reincorporación, el trabajador podrá tomar acciones adicionales.

¿Qué acciones legales se pueden emprender?

Si la empresa niega el derecho de reincorporación y el trabajador sospecha que existe una vacante adecuada, puede iniciar un procedimiento judicial de reclamación de derecho y cantidad. Este proceso incluye presentar una papeleta de conciliación laboral en el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) y, en caso de no alcanzar un acuerdo, una demanda ante el Juzgado de lo Social.

¿Corresponde indemnización?

En caso de que la empresa no reincorpore al trabajador y se demuestre que había una vacante adecuada, puede considerarse un despido. En estos casos, el trabajador puede reclamar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. Esta indemnización se calcula sobre la base de los salarios dejados de percibir desde el momento en que la empresa debió reincorporar al trabajador hasta la fecha de la sentencia que reconoce el derecho a ser reincorporado.

 

 

La empresa no reincorpora al trabajador tras una excedencia voluntaria
La empresa no reincorpora al trabajador tras una excedencia voluntaria

Plazo para poner en marcha el procedimiento judicial

Si la empresa niega totalmente el derecho de reincorporación, el trabajador debe demandar por despido en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de la negativa (De lunes a viernes de cada semana, siempre que no sean festivos). Este procedimiento judicial es crucial para proteger los derechos del trabajador y asegurar que se respeten las condiciones acordadas.

Los comentarios están cerrados