Empresa, Fiscal  - 

Autónomo o sociedad: factores a tener en cuenta para decidir correctamente

La decisión sobre si es más conveniente operar como autónomo o constituir una empresa depende de varios factores, principalmente relacionados con la responsabilidad, la fiscalidad, la gestión administrativa y el volumen de negocio. Te lo detallamos en este artículo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Responsabilidad Patrimonial

La principal diferencia y, a menudo, la razón fundamental para constituir una sociedad, es la limitación de la responsabilidad . En principio, una sociedad responde de sus deudas solo con el patrimonio de la propia sociedad, quedando a salvo el patrimonio personal de los socios.

Como autónomo (empresario persona física), generalmente respondes de las deudas del negocio con tu patrimonio particular . Aunque existe la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL) que permite excluir la vivienda habitual y algunos bienes del riesgo del negocio, esto no se aplica automáticamente y requiere cumplir requisitos específicos e inscribirse como tal en el Registro Mercantil.

Sin embargo, la protección de la sociedad no es absoluta. En algunos casos, los bancos pueden solicitar aval personal de los socios para garantizar préstamos, especialmente en los primeros años de actividad. Si la sociedad no paga, el avalista (el socio) deberá hacerlo. Además, los administradores responden personalmente ante los acreedores si la compañía tiene dificultades y se demuestra que no adoptaron las medidas necesarias o no desempeñaron su cargo con la debida diligencia. La responsabilidad de los administradores se extiende también a los administradores de hecho.

Fiscalidad

Como autónomo, tributas por los rendimientos de tu actividad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) . El cálculo del rendimiento puede ser por Estimación Directa (Normal o Simplificada, basado en ingresos menos gastos) o Estimación Objetiva (Módulos, basado en índices externos).

Una sociedad tributa por el Impuesto sobre Sociedades (IS) . El propietario o socio que trabaja en la sociedad cobrando un salario también tributará por ese salario en su IRPF.

Comparar el coste fiscal total entre ser autónomo y ser sociedad es complejo y depende del nivel de beneficio y del salario que se retire. El coste fiscal total (IS + IRPF del salario) puede ser menor para una sociedad que para un autónomo con un rendimiento similar (combinación de beneficio + salario). En actividades profesionales, existen límites a las cantidades que pueden quedar como beneficio en la sociedad sin ser retiradas como salario.

En cuanto al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), las personas físicas (autónomos) gozan de exención permanente, sea cual sea su facturación. Las sociedades mercantiles están exentas si su cifra de negocios es inferior a un millón de euros. Existe una exención temporal para todas las empresas durante el año de inicio de la actividad y el siguiente.

Gestión Administrativa y Contable

Aunque en muchos casos los autónomos con actividad empresarial ya deben llevar libros de contabilidad, el paso a sociedad implica la obligación adicional de depositar las cuentas anuales (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias y Memoria) en el Registro Mercantil una vez al año, lo que conlleva un pequeño coste adicional.

La gestión contable puede percibirse como más compleja en una sociedad, aunque las herramientas digitales pueden ayudar a automatizar y simplificar la gestión. Los autónomos también tienen una carga significativa de papeleo y declaraciones de impuestos.

Financiación

Las empresas requieren financiación para sus actividades. Acceder a financiación bancaria puede ser más exigente para las pymes y autónomos que para las grandes empresas. Las condiciones suelen incluir tipos de interés más altos y la exigencia de garantías o avales.

Aunque no se menciona explícitamente que ser sociedad facilita siempre el acceso a financiación frente a un autónomo, la estructura de sociedad con contabilidad depositada en el Registro Mercantil podría ofrecer mayor transparencia y fiabilidad, aunque las pequeñas sociedades a menudo necesiten avales personales. Los contratos de cuentas en participación con inversores privados son una alternativa útil para nuevos proyectos con dificultades de financiación bancaria, y en este caso, el inversor no entra en el capital, manteniendo la sociedad el control de la gestión.

Volumen de negocio y crecimiento

El paso de autónomo a sociedad a menudo ocurre cuando el negocio alcanza un cierto volumen de facturación anual, indicando cifras entre 40.000 y 60.000 euros como punto de transición para muchos profesionales. Constituir una sociedad puede ser un paso natural cuando el negocio crece y se busca un mayor potencial de crecimiento profesional y personal, diversificar la actividad o contratar personal.

La estructura de sociedad también puede facilitar la participación en licitaciones públicas, por ejemplo, a través de Uniones Temporales de Empresas (UTE), aunque las UTEs pueden formarse temporalmente sin constituir una sociedad formal hasta la adjudicación.

 

 

 

ser autónomo o crear una sociedad
Ser autónomo o crear una sociedad

Ventajas y desventajas generales

Ser autónomo ofrece flexibilidad de horarios y libertad (relativa) para elegir clientes y proyectos, así como el potencial de mayores ganancias directas. Las desventajas incluyen inestabilidad económica, más cargas fiscales (en algunos escenarios comparativos), responsabilidad ilimitada (general), dificultades para obtener financiación y para conciliar vida laboral y personal, y más papeleo inicial. A pesar de las dificultades, muchos autónomos se muestran satisfechos con haber emprendido.

Ser sociedad ofrece la ventaja clave de la responsabilidad limitada del socio (con las excepciones mencionadas) y posibles beneficios fiscales en determinados rangos de beneficio/salario. Como desventajas, implica una gestión administrativa y contable más formalizada (depósito de cuentas anuales), puede percibirse como más compleja, y el coste fiscal total no siempre es menor.

Los comentarios están cerrados