Legal, Mundo Digital  - 

Agentes y sistemas multiagentes de IA: cómo pueden mejorar la eficiencia operativa de tu empresa

Un agente de inteligencia artificial es un sistema computacional especializado capaz de actuar de manera autónoma para cumplir un objetivo, razonando según el contexto, planificando y ejecutando tareas. Pero la verdadera revolución en este sentido es la colaboración entre agentes, o lo que se denomina un sistema multiagente (MAS), para trabajos de alta complejidad. Te lo explicamos todo en este artículo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

En la actualidad, los conceptos de agente y multiagente de IA están desbancando al de ‘asistente’, y la razón es que van mucho más allá de los asistentes de inteligencia artificial -como, por ejemplo, los chatbots-.

Un agente no solo está preparado para llevar a cabo tareas de nivel avanzado, sino que dispone de un conocimiento especializado, y su comportamiento es acorde a ello. Además, tiene la capacidad de ejecutar acciones, y no solo de entablar conversaciones o dar respuestas. Pero la nueva era de la IA ha traído los sistemas multiagente: una red organizada donde cada uno de ellos se dedica a un aspecto específico del trabajo encomendado por el humano.

Los sistemas multiagente: un equipo de especialistas

Teniendo presente todos estos aspectos, no es difícil imaginar las ventajas que supone trabajar con un sistema de multiagentes con procesamiento descentralizado, en una dinámica colaborativa para alcanzar una meta común que puede ser extremadamente eficiente .

Los distintos agentes de este tipo de sistema interactúan entre ellos y se coordinan, pese a que son autónomos y tienen funciones diferentes. Unos y otros se distinguen por un rol predefinido, con sus correspondientes habilidades expertas. En conjunto, esta experiencia resulta en una optimización nunca vista del uso de la inteligencia artificial .

Estos sistemas multiagente también se conocen como Inteligencia Artificial Distribuida ( DAI), una manera, en definitiva, de abordar cometidos muy ambiciosos. Pero lo esencial de todo esto es el beneficio que supone para los profesionales, que pueden contar con múltiples ayudantes en su día a día . Un auténtico cambio de paradigma.

La evolución del trabajo jurídico con sistemas multiagente

La IA multiagente está comenzando a transformar la industria y el sector servicios. Concretamente en el ámbito jurídico, los sistemas multiagente permiten incrementar la eficiencia operativa de las empresas que operan diariamente con normativa, jurisprudencia y contratos, que pueden utilizar esta tecnología como herramienta de cara a prestar servicios a sus clientes (algo que puede derivar en un cambio muy significativo en el caso de las pymes ).

La rutina diaria de un abogado, asesor o gestor se puede ver mejorada exponencialmente con este modelo multidisciplinar, mucho más que con la inteligencia artificial tradicional. Pensemos, ante todo, en cuando se parte de un documento en blanco, o una plantilla básica, para la redacción de demandas, recursos, contratos, poderes notariales, informes jurídicos, acuerdos, convenios, escrituras…

En este escenario, un agente se puede encargar de la redacción, otro de la revisión, un tercero del análisis normativo, etc. De hecho, ya existen soluciones IA como GenIA-L Docs+, que genera documentos legalmente válidos con precisión, basándose en las fuentes legales más adecuadas según cada caso.

GenIA-L Docs+: Sistema Multiagentes IA Especializados

Como parte de GenIA-L , la inteligencia artificial generativa de Lefebvre, GenIA-L Docs+ es un Sistema Multiagentes IA Especializados en el trabajo con documentos y análisis de la normativa, para asegurar que cada petición del usuario sea atendida por el experto que corresponde,  sin acudir a páginas de Internet aleatoriamente, trabaja sobre un perímetro cerrado de información : la base de datos de conocimiento jurídico de la compañía Lefebvre. Este hecho, aparte de añadir agilidad al proceso, supone una garantía de calidad y certeza, y evita que los Agentes de IA recurran a legislación o normas que ya no están vigentes.

En la evolución de GenIA-L Docs+, mantenemos lo que ya teníamos en cuanto análisis de documentos, y desde febrero de 2025 incorporamos importantes novedades, al introducir tecnología y características exclusivas diseñadas con una innovadora arquitectura de agentes de inteligencia artificial expertos en contenido legal y jurídico y que permiten, desde redactar escritos legales y revisarlos, hasta realizar un análisis comparativo de dos documentos.

 

Agentes y sistemas multiagente de IA
Agentes y sistemas multiagente de IA

Siete Agentes de IA Especializados al servicio de los profesionales del derecho

GenIA-L Docs+ es el Sistema Multiagentes IA que incluye, en primer lugar, un agente de redacción capaz de redactar documentos desde cero o a partir de otro ya existente. Asimismo, al redactor le acompaña un agente de revisión, que se ocupa de cotejar los datos con las fuentes internas de Lefebvre (Mementos y legislación). Por otra parte, también se encuentra disponible un agente de análisis documental y un agente de análisis documental múltiple, cuya misión es interactuar con dos documentos simultáneos para peticiones personalizadas del usuario.

A estos cuatro agentes se suman tres más: el de análisis normativo, que estudia en profundidad una determinada normativa para hacerla más comprensible; el de verificación de citas, que extrae las disposiciones legales y las resoluciones jurídicas presentes en un documento para indicar si están derogadas o son aún válidas; y el agente GPT, responsable de traducciones y preparación de correos electrónicos al respecto, entre otros aspectos que le puede encargar el profesional.

GenIA-L Docs+ se puede adquirir con GenIA-L Assistant, la inteligencia artificial generativa de Lefebvre que también engloba un buscador inteligente que da respuesta a consultas jurídicas (GenIA-L Buscador) y una solución que te asiste en la elaboración de la estrategia legal basada en jurisprudencia (GenIA-L Juris).

Los comentarios están cerrados