Laboral  - 

Últimas novedades en las modalidades de jubilación activa, demorada y parcial

La reforma para mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo, acordada con los agentes sociales y aprobada por el Gobierno en diciembre pasado, ha entrado en vigor el pasado martes, 1 de abril. Te lo detallamos en este artículo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Esta nueva regulación introduce modificaciones en las modalidades de jubilación activa, demorada y parcial, con el objetivo de ofrecer a los trabajadores una salida del mercado laboral más progresiva y flexible.

Jubilación activa

La jubilación activa, que permite compaginar pensión y trabajo durante un tiempo, verá eliminada la exigencia de tener una carrera de cotización completa, facilitando así su acceso. Esta medida tiene una especial incidencia desde la perspectiva de género, favoreciendo a colectivos con carreras de cotización más cortas e intermitentes, como históricamente ha sido el caso de las mujeres debido al cuidado de hijos u otros familiares.

Cada año de trabajo en jubilación activa incrementará el porcentaje de la pensión según una escala: 45% para un año, 55% para dos años, 65% para tres años, 80% para cuatro años, y hasta el 100% para cinco o más años. Además, cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida aumentará el porcentaje de la pensión en cinco puntos porcentuales, sin superar el 100%.

Jubilación demorada

La reforma también mejora la jubilación demorada, permitiendo recibir un incentivo adicional del 2% por cada seis meses de demora a partir del segundo año, en lugar de cada doce meses. Desde 2022, los incentivos para retrasar la jubilación han ofrecido distintas opciones: un aumento del 4% de la pensión por cada año de demora, un "cheque" cuya cuantía depende de la base reguladora de la pensión, o una combinación de ambas.

Jubilación parcial

Los cambios en la jubilación parcial, que también entraron en vigor este martes, amplían de dos a tres los años en los que puede anticiparse el acceso a la edad de jubilación, con adaptaciones en la reducción de la jornada. Además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista, cuya contratación deberá ser indefinida y a tiempo completo.

Los ciudadanos interesados en acogerse a alguna de estas modalidades podrán solicitarlo a través de los canales disponibles del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), tanto de forma presencial como telemática.

 

jubilación
Jubilación

Estas reformas están alineadas con la recomendación número 12 del Pacto de Toledo, cuyo objetivo es acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal ordinaria y ofrecer un nuevo abanico de opciones para los trabajadores.

Si quieres ampliar esta información con el Memento Social podrás aclarar todas las novedades y reformas legislativas del último año en materia laboral y de Seguridad Social, así como la jurisprudencia y doctrina más reciente y relevante.

Los comentarios están cerrados