Laboral  - 

Oficinas públicas de empleo: el 1,9% de los asalariados lograron empleo gracias a su intermediación

Los datos de la EPA de 2024 ofrecen una visión detallada de la situación laboral en España, destacando la baja eficacia de las oficinas públicas de empleo en la intermediación laboral y el creciente fenómeno de la jornada parcial para el cuidado de dependientes. Te lo detallamos en este artículo

Redactado por
(0) Escribir comentario

En 2024, sólo el 1, 9% de los asalariados lograron empleo gracias a la intermediación de las oficinas públicas de empleo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este porcentaje se ha mantenido estable respecto a 2023 y no ha variado significativamente en los últimos años. En total, 354.500 asalariados encontraron trabajo a través de estas oficinas el año pasado.

Comparación con las ETT

Este dato contrasta con el registrado por las empresas de trabajo temporal (ETT), cuya tasa de intermediación duplica la de las oficinas públicas de empleo. En 2024, 734.200 asalariados fueron contratados a través de una ETT, lo que representa una tasa de intermediación del 4%, aunque ligeramente inferior a la de 2023.

España: un país de jefes sin subordinados

La EPA de 2024 también revela que la mayoría de los trabajadores españoles tienen jefe, pero ningún subordinado. Siete de cada diez trabajadores se encontraban en esta situación el año pasado. Del total de ocupados, el 9, 3% eran trabajadores independientes, el 6, 6% encargados, el 6, 4% mandos intermedios, el 6, 3% directores de pequeñas empresas y el 0, 6% directores de grandes empresas.

Jornada parcial para cuidar dependientes

En 2024, 417.400 ocupados trabajaron a tiempo parcial para disponer de más tiempo para cuidar a personas dependientes, un 6, 7% más que en 2023. Aunque la mayoría de estos empleados fueron mujeres (381.700), el número de hombres que optaron por la jornada parcial aumentó un 92, 6%, alcanzando los 35.700.

 

 

Oficinas públicas de empleo
Oficinas públicas de empleo

Teletrabajo y trabajo en fines de semana

El teletrabajo también mostró un ligero incremento en 2024. El porcentaje de ocupados que trabajó más de la mitad de los días desde su domicilio pasó del 7, 1% en 2023 al 7, 8% en 2024. Además, el 32, 8% de los ocupados trabajó al menos un sábado al mes y el 21% al menos un domingo al mes.

Los comentarios están cerrados