Laboral  - 

Tarifa plana para autónomos: la mejor manera de arrancar tu negocio.

Te ofrecemos un artículo con diez cuestiones relevantes sobre la tarifa plana que permite pagar una cuota reducida durante un tiempo determinado. El objetivo es facilitar el inicio de la actividad por cuenta propia.

Redactado por
(0) Escribir comentario

¿Qué es la tarifa plana de autónomos?

La tarifa plana es una bonificación en la cotización a la Seguridad Social para nuevos autónomos o aquellos que cumplen ciertos requisitos, permitiéndoles pagar una cuota reducida durante un tiempo determinado. El objetivo es facilitar el inicio de la actividad por cuenta propia.

¿Quién puede beneficiarse de la tarifa plana?

Principalmente, pueden beneficiarse:

  • Personas que nunca antes han sido autónomos o no lo han sido en los dos años inmediatamente anteriores (o tres años si ya disfrutaron de la tarifa plana previamente).
  • Autónomos societarios y colaboradores también pueden acceder a ella bajo ciertas condiciones específicas.

¿Cuál es el importe de la tarifa plana en 2025?

El importe exacto de la tarifa plana puede variar, ya que se actualiza anualmente. No obstante, en 2025, la cuota reducida inicial se mantiene en 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses. Es importante consultar la legislación vigente para confirmar el importe exacto en el momento de la solicitud.

¿Cuánto tiempo dura la tarifa plana?

La duración estándar es de 12 meses . Sin embargo, puede extenderse a 24 meses si los rendimientos netos del autónomo se encuentran por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el momento de la finalización de los primeros 12 meses.

¿Qué ocurre después de los primeros 12 o 24 meses de tarifa plana?

Una vez finalizado el periodo de bonificación, el autónomo comenzará a cotizar por su base de cotización real, que se determina en función de sus rendimientos netos, dentro del nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

¿Puedo perder la tarifa plana si tengo ingresos altos?

No, la tarifa plana no se pierde por tener ingresos altos durante el periodo de bonificación. Sin embargo, como se mencionó, la extensión a 24 meses sí depende de que los rendimientos netos estén por debajo del SMI. Una vez finalizada la bonificación, la cuota se ajustará a tus ingresos reales.

¿Puedo solicitar la tarifa plana si ya he sido autónomo antes?

Sí, es posible, pero debes cumplir con un requisito fundamental: no haber estado de alta como autónomo en los dos años inmediatamente anteriores a la nueva alta. Si ya te beneficiaste de la tarifa plana en el pasado, el periodo de tiempo sin estar de alta se extiende a tres años.

¿Es compatible la tarifa plana con otras ayudas o bonificaciones?

En general, la tarifa plana es compatible con otras ayudas, especialmente las de fomento del autoempleo a nivel autonómico. Sin embargo, es crucial revisar las bases de cada ayuda para confirmar su compatibilidad y evitar incompatibilidades específicas.

¿Cómo se solicita la tarifa plana?

La tarifa plana se solicita en el momento de darse de alta como autónomo en la Seguridad Social. Normalmente, al tramitar el alta (Modelo TA.0521), se marca la opción de acogerse a la bonificación de la tarifa plana.

¿Qué sucede si me doy de baja como autónomo y me vuelvo a dar de alta? ¿Puedo volver a pedir la tarifa plana?

Si te das de baja y te vuelves a dar de alta, para poder solicitar nuevamente la tarifa plana deberás cumplir con los requisitos de periodo sin actividad previa (dos o tres años, según el caso) y no haber agotado el derecho a la bonificación si ya la disfrutaste al máximo en el pasado. No es una bonificación que se pueda disfrutar de forma recurrente sin límites temporales.

Tarifa plana para autónomos
Tarifa plana para autónomos

Otras ayudas de las comunidades autónomas

Muchas comunidades autónomas en España ofrecen sus propias bonificaciones y ayudas adicionales que complementan o incluso amplían los beneficios de la tarifa plana estatal. Estas iniciativas regionales buscan incentivar aún más el autoempleo y el emprendimiento en sus respectivos territorios. Pero ojo, la compatibilidad entre las ayudas autonómicas y la tarifa plana estatal, debe ser siempre confirmada antes de solicitar cualquier beneficio.

¿En qué consisten estas ayudas autonómicas?

  • Ampliación del periodo de bonificación: Algunas comunidades autónomas extienden el periodo de la tarifa plana más allá de los 12 o 24 meses estatales, pudiendo llegar a 36 meses o incluso más en algunos casos y para colectivos específicos (por ejemplo, jóvenes, mujeres, desempleados de larga duración).
  • Reducción adicional de la cuota: Ciertas comunidades pueden reducir aún más el importe de la cuota mensual durante un tiempo, llegando a establecer una "tarifa plana cero" (es decir, una exención total de la cuota de autónomos) para los primeros meses o incluso durante todo el periodo de bonificación en casos concretos.
  • Ayudas directas para el inicio de actividad: Muchas regiones ofrecen subvenciones a fondo perdido para cubrir gastos iniciales de puesta en marcha del negocio, formación, o inversión en activos.
  • Bonificaciones para colectivos específicos: Es común encontrar ayudas dirigidas a perfiles con mayores dificultades de inserción laboral o que se desea fomentar su emprendimiento, como pueden ser:
    • Jóvenes menores de 30 años.
    • Mujeres emprendedoras.
    • Personas con discapacidad.
    • Desempleados de larga duración.
    • Emprendedores en el medio rural.
    • Víctimas de violencia de género.

Los comentarios están cerrados