Sociedad Limitada de Formación Sucesiva
Después de que fuera aprobada la Ley de Apoyo al Emprendedor y a su Internacionalización, se creó una nueva fórmula societaria, la SLFS (Sociedad Limitada de Formación Sucesiva). Una sociedad mercantil muy similar a la tradicional Sociedad Limitada, pero que trae consigo una novedad importante: no es necesaria la aportación de un capital mínimo.
Redactado por Espacio Pymes
De hecho, el régimen es, prácticamente, igual al de la Sociedad Limitada, en la que sí se requiere la aportación inicial de un capital mínimo de 3.000 euros. No obstante, las SLFS deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar la protección de terceros en las relaciones laborales, comerciales y financieras. Tenga en cuenta lo siguiente:

¿Ser autónomo o crear una Sociedad Limitada de Formación Sucesiva?
En el momento de emprender, es frecuente que aparezcan dudas acerca de la fórmula que ha de elegir para el negocio y si es más conveniente ser autónomo o constituir una Sociedad Limitada. Aunque son las formas más habituales para iniciar un negocio, cada una presenta sus ventajas e inconvenientes. Optar por una u otra dependerá de factores de tipo económico y comercial y, aunque no exista una regla fija, hay claves que pueden ayudar a los emprendedores a tomar la decisión.
Cada emprendedor debe analizar las ventajas de ambos sistemas, aunque casi todos los expertos recomiendan empezar un negocio como autónomo; y, posteriormente (si el negocio prospera), plantearse el cambio a una SLFS. Hasta que el negocio no sea viable, es conveniente no asumir grandes costes ni riesgos . Además, iniciar la actividad como autónomo es un proceso mucho más rápido, más sencillo y menos costoso que crear una SLFS.
Teniendo en cuenta esta información, si quiere registrar una Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, le recomendamos desde Espacio Pyme realizar dichos trámites a través de un Punto de Atención del Emprendedor al que puedes acceder desde aquí.