Empresa, Fiscal, Legal  - 

Solicité revocar un cheque, pero días después el banco lo ha pagado, ¿por qué?

¿Puede anularse un cheque tras su emisión? Sí es posible anularlo, pero ojo porque el banco podría pagarlo al tenedor del cheque si este se encuentra dentro del plazo legal de presentación. Te lo explicamos en este artículo

Redactado por
(0) Escribir comentario

¿Es posible anular o revocar un cheque una vez emitido?

Según la normativa española sobre el cheque, el librador puede revocar el cheque antes de su presentación al cobro, pero la revocación solo surte efecto después de que haya transcurrido el plazo legal de presentación. Los plazos para presentar un cheque al cobro dependen del lugar de emisión y pago:

  • 15 días naturales para los cheques emitidos y pagaderos en España.
  • 20 días para los cheques emitidos en Europa y pagaderos en España.
  • 60 días para los cheques emitidos fuera de Europa y pagaderos en España.

Durante este período, el cheque sigue siendo válido y el banco está obligado a pagarlo si se presenta correctamente, incluso si el librador ha dado una orden de anulación. Una vez transcurrido el plazo de presentación, la orden de anulación se vuelve efectiva, y el banco ya no estará obligado a pagar el cheque.

¿Qué es la revocación de un cheque?

La revocación de un cheque es el acto por el cual el librador (quien emite el cheque) comunica a la entidad bancaria que no debe pagar el cheque presentado por el tenedor. Sin embargo, la revocación no impide el pago si el cheque se presenta dentro del plazo legal de presentación.

¿Cuándo surte efecto la revocación de un cheque?

La revocación solo surte efecto después de que haya transcurrido el plazo legal de presentación al cobro. Si el cheque se presenta dentro de ese plazo, el banco puede pagarlo aunque el librador haya intentado revocarlo.

¿Qué ocurre si el cheque se presenta fuera de plazo?

Si el cheque se presenta fuera del plazo legal, el banco puede negarse a pagarlo y el cheque quedará revocado de forma efectiva. Además, el tenedor pierde la acción cambiaria contra los obligados al pago.

¿Qué sucede si el cheque se pierde o es robado?

En caso de pérdida o robo, el librador o el tenedor pueden solicitar al banco la retención del pago y, en su caso, iniciar un procedimiento judicial de declaración de nulidad o cancelación del cheque.

¿Qué ocurre si el cheque se presenta en un día inhábil?

Si el último día del plazo de presentación es inhábil, se prorroga automáticamente al primer día hábil siguiente.

¿Qué consecuencias tiene la falta de fondos en la cuenta del librador?

Si no hay fondos suficientes en la cuenta del librador, el banco puede devolver el cheque por impago. El tenedor puede ejercitar acciones legales contra el librador y los endosantes, siempre que el cheque se haya presentado en plazo y se haya protestado o declarado la falta de pago en tiempo y forma.

¿Se puede emitir un cheque con fecha futura (cheque postdatado)?

En España, el cheque es pagadero a la vista, por lo que el banco puede pagarlo en cualquier momento desde la fecha de emisión, aunque esté postdatado. El postdatado no tiene efectos legales y no impide el pago anticipado.

¿Qué diferencia hay entre anulación y revocación de un cheque?

En la práctica, ambos términos suelen usarse indistintamente, pero la revocación es la orden expresa de no pago, mientras que la anulación puede referirse a la destrucción o inutilización física del cheque antes de su entrega.

 

 

 

revocar un cheque
Revocar un cheque

¿Qué acciones tiene el tenedor si el cheque no es pagado?

El tenedor puede ejercitar la acción cambiaria contra el librador y los endosantes, siempre que el cheque se haya presentado en plazo y se haya protestado o declarado la falta de pago en tiempo y forma.

Los comentarios están cerrados