Realidad de los pagos en B a los trabajadores en España
El 14% de los españoles declara haber percibido este tipo de ingresos en los últimos tres años, y la mitad de ellos declara que la empresa no le da otra opción.
Redactado por Espacio Pymes
En el mercado laboral español cobrar en B es una realidad según se desprende de un informe de InfoJobs que muestra los siguientes datos. En primer lugar que 1 de cada 5 españoles estaría dispuesto a recibir ingresos en B. Siendo los jóvenes de entre 16 y 24 años, el grupo más grande que declara haber recibido este tipo de ingresos en los últimos tres años. En cambio solo el 20% de los mayores, de entre 45 y 65 años aceptaría recibir un salario en B.
De la encuesta se desprende además, que aquellos trabajadores que cuentan con una formación no reglada o que han cursado estudios básicos, están más dispuestos a percibir un salario en B. También influye la situación laboral, ya que el 31% de los desempleados está dispuesto a recibir este tipo de salarios, mientras que entre los ocupados, lo aceptaría un 21%.
En el estudio, también podemos ver que un 29% de los encuestados que ocupan cargos directivos están abiertos a recibir una parte de su salario en B. De hecho un 15% de ellos, confirma haber cobrado este tipo de ingresos en los últimos 3 años para completar su salario.
De entre todas las personas que declaran haber cobrado en B en los 3 últimos años, el 69% afirma que ha percibido por esta vía hasta el 20% de sus ingresos y el 22% respondió que recibió en B, entre el 21% y el 60% de su salario.

Motivos que alegan los trabajadores que reciben su salario en B
Para la mitad de las personas encuestadas explican que reciben este tipo de ingresos porque la empresa no le da otra opción. El segundo motivo para un 29% de los encuestados es la necesidad de completar su salario . Además, un 7% lo hace por querer pagar menos impuestos, mientras que un 4% señala que no quiere perder la prestación por desempleo.
Por comunidades autónomas, se puede ver en el informe que los andaluces son los españoles más dispuestos a cobrar en B con un 28%. En el lado opuesto se sitúa el País Vasco, una de las comunidades autónomas en las que menor predisposición hay a la hora de aceptar un salario en B con un 20%. Siendo la media nacional del 23% en el resto de comunidades.