Laboral  - 

¿Es posible establecer un plus salarial para combatir el absentismo?

El Tribunal Supremo ha emitido una sentencia que avala el derecho de las empresas a establecer un plus salarial basado en el absentismo laboral, siempre y cuando no genere un sesgo de género y las ausencias estén justificadas.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Esta decisión se desprende de la sentencia del Tribunal Supremo en la que se da la razón a una empresa, y se desestima el fallo emitido por la Audiencia Nacional en enero de 2024 tras una demanda del sindicato CGT. La CGT solicitaba declarar nulo el artículo 49 del Convenio Colectivo de la compañía, argumentando que el plus por absentismo era discriminatorio por razones de sexo y enfermedad.

Incentivo para mejorar la retribución mensual de los empleados

El plus salarial en cuestión actúa como un incentivo para mejorar la retribución mensual de los empleados, abonándose en función de las horas que un trabajador ha dejado de asistir a su puesto de trabajo. Según el sistema establecido, los empleados que tuvieran menos de 8 horas de ausencia en el mes recibían el 100% de la cuantía correspondiente al centro de trabajo. Esta cuantía se reducía progresivamente hasta llegar a un 0% en caso de una ausencia de 24 horas o más al mes.

El Supremo ha considerado que , de confirmarse la sentencia de la Audiencia Nacional, el plus de productividad, calidad y asistencia al trabajo quedaría "desnaturalizado". Por lo tanto, ha dado la razón a la empresa al reconocer que es " lícito establecer un plus salarial para combatir el absentismo ". Sin embargo, el máximo órgano judicial ha instado a que este plus tenga en cuenta la discriminación de género que puede producirse en algunos casos, especialmente en aquellos en los que los permisos son disfrutados mayoritariamente por mujeres, como el cuidado de hijos o familiares enfermos. Por ello, ha pedido una interpretación "integradora" de la norma.

Son legítimas las ausencias no justificadas para la aminoración de este plus

Además, el Supremo ha considerado legítimas las ausencias no justificadas para la aminoración de este plus, así como las ausencias por cambio de domicilio habitual o para concurrir a exámenes, siempre y cuando no causen discriminación.

 

 

plus salarial para combatir el absentismo
Plus salarial para combatir el absentismo

Con esta sentencia del Tribunal Supremo se marca un precedente importante en la lucha contra el absentismo laboral, al tiempo que se subraya la necesidad de evitar cualquier tipo de discriminación de género en la aplicación de incentivos salariales. La decisión también pone de relieve la importancia de una interpretación integradora de las normas laborales, que tenga en cuenta las diferentes circunstancias que pueden afectar a los trabajadores y trabajadoras.

Los comentarios están cerrados