Dos de cada tres trabajadores españoles cree que seguirá teletrabajando tras la pandemia
Casi dos de cada tres trabajadores españoles, en concreto el 62,5%, espera que, de uno y otro modo, el teletrabajo se imponga y continúe siendo una herramienta habitual de trabajo una vez haya terminado la pandemia, según un estudio de Randstad elaborado a partir de más de 13.500 encuestas a profesionales ocupados de 33 países.
Redactado por Europa Press
En concreto, de acuerdo con este informe, el 36, 3% de los encuestados cree que el modelo será en el futuro una combinación de trabajo presencial y teletrabajo; el 19, 2% considera que solo existirá el teletrabajo y el 7% espera que el trabajo en remoto sea opcional.
Por su parte, el 12, 8% de los profesionales españoles considera que volveremos a un modelo caracterizado exclusivamente por el trabajo presencial, en tanto que el 24, 8% restante prevé un escenario laboral en el que primará la flexibilidad en cuanto a los horarios de trabajo.
El estudio refleja que la apuesta por el teletrabajo en España es "claramente superior" a la de otros países. Así, el porcentaje de trabajadores que apuesta por este modelo es en España 2, 9 puntos porcentuales superior al del conjunto de países europeos (59, 6%) y se sitúa cuatro décimas por encima de la media global (62, 1%).
También España supera los datos de Alemania (55, 7%), Francia (58, 4%) o Italia (59, 2%), siendo Portugal el único país que sobrepasa el porcentaje español, con un 69%.
Según Randstad, cuanto mayor es la edad del profesional, mayor es su confianza por un modelo en el que el teletrabajo es dominante. Así lo piensan el 65% de los trabajadores mayores de 45 años, frente al 54, 5% de los trabajadores de entre 25 y 55 años y el 47% de los menores de 25.
El informe también revela que dos de cada tres trabajadores españoles afirman haberse sentido apoyados anímicamente por su empresa durante la pandemia, un porcentaje 4, 5 puntos inferior a la media europea y 5, 9 menor a la tasa global.

De hecho, la percepción de los españoles hacia sus empresas es peor que la de todos los países del entorno, como Francia (81, 4%), Reino Unido (72, 4%), Alemania (67, 3%), Italia (66, 3%) y Portugal (65, 6%).
Los trabajadores españoles de los sectores químicos (85, 7%), automóvil (85, 7%), industria alimentaria (82, 4%), servicios financieros (75, 75) y tecnología (73, 5%) son los que más se han sentido arropados por sus empresas. En el otro extremo, las peores valoraciones se las llevan los sectores energético (33, 3%), educación (53, 8%) y hostelería (54%).