Emprendedores, Empresa  - 

Diez consideraciones antes de iniciar un negocio

Te explicamos en este artículo diferentes consideraciones que se deben tener en cuenta a la hora de emprender un negocio. No solo las cuestiones legales, también hay que valorar asuntos como la financiación, el plan de negocios, etc. Te lo detallamos en este artículo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Pasos previos antes de montar tu negocio

La elección de la forma jurídica es uno de los primeros pasos clave. Puedes operar como empresario individual (autónomo) o constituir una sociedad, como una Sociedad Limitada (SL). La tributación varía dependiendo de la forma jurídica elegida; las rentas de la actividad se declaran en el IRPF si eres empresario individual o en el Impuesto de Sociedades si optas por una forma societaria.

Darse de alta como autónomo

Si decides ser autónomo, debes cumplir ciertos requisitos . Cualquier persona física mayor de edad con capacidad legal para contratar puede ser autónomo en España, independientemente de su nacionalidad, siempre que cumpla los requisitos legales. Los menores de edad también pueden darse de alta bajo ciertas condiciones. Los requisitos incluyen ser mayor de edad con libre disposición de bienes (tener capacidad legal para tomar decisiones y administrar tus bienes sin autorización de terceros), estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA), y que la actividad sea una fuente habitual de ingresos, lo que implica la obligación de emitir facturas.

El proceso para darse de alta como autónomo en España implica principalmente dos pasos: darse de alta en Hacienda (censo de empresarios) y en la Seguridad Social (RETA). El alta en Hacienda se realiza a través del modelo 036 o 037 antes de comenzar la actividad.

El alta en la Seguridad Social se realiza presentando el modelo TA.0521, copia del DNI y el modelo 036/037 de Hacienda, ya sea presencialmente o telemáticamente a través de la web de la Seguridad Social con certificado digital. Es posible realizar ambos trámites de forma conjunta en un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) a través del Documento Único Electrónico (DUE).

Debes darte de alta en la Seguridad Social en un periodo de 60 días antes de la fecha de inicio de actividad marcada en el alta de Hacienda, y comienzas a cotizar a partir de esa fecha. La obligación de incorporarse al Sistema RED (Sistema de Remisión Electrónica de Datos) aplica a todos los trabajadores por cuenta propia. También es necesario darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), aunque las personas físicas están exentas de tributar por IAE sea cual sea su facturación.

Constituir una sociedad

Si optas por constituir una sociedad, como una Sociedad Limitada (SL), el proceso incluye la aportación de un capital social (no inferior a 3.000 euros para SL, o 60.000 euros para SA), comparecer ante notario (lo que puede hacerse por videoconferencia) para otorgar una escritura de constitución con los estatutos de la empresa, y la inscripción registral de dicha escritura en el Registro Mercantil de la provincia correspondiente al domicilio social (también puede hacerse telemáticamente). Traspasar un negocio de autónomo a una sociedad puede no suponer un coste fiscal si se cumplen ciertos requisitos, como aportar todos los activos y pasivos del negocio y que la actividad tenga contabilidad según el código de comercio y desarrolle una verdadera actividad económica.

Diez consideraciones antes de iniciar un negocio

Plan de Negocio

Se recomienda crear un Plan de Empresa para realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades). Un Plan de Negocio es necesario para estructurar un proyecto, analizar su viabilidad económica y operativa, y planificar acciones.

Digitalización

Es fundamental en el entorno actual. Una primera fase incluye la adopción de herramientas TIC básicas como ordenadores, conexión a internet y un sitio web . Un porcentaje amplio de microempresas y autónomos aún está adoptando estas soluciones y mejorando su presencia online. Es necesario diseñar un plan de digitalización y tener claro el propósito de usar la tecnología antes de implementarla.

Protección de Datos

Antes de tratar datos personales, la empresa debe valorar el riesgo de las operaciones . Si implican un alto riesgo, se debe realizar una evaluación de impacto. Se deben implantar medidas técnicas y organizativas adecuadas al riesgo. Aunque no hay una lista obligatoria, el responsable debe determinar medidas de seguridad para evitar alteraciones, pérdidas o accesos no autorizados a los datos. El tratamiento de datos personales de menores de 14 años solo es lícito con el consentimiento o autorización del titular de la patria potestad o tutela.

E-commerce

Si vendes online, tienes obligaciones de información previa a la contratación sobre trámites, características de bienes/servicios, identidad del empresario, dirección, precio total (incluyendo impuestos y tasas), gastos de envío, procedimientos de pago, entrega y sistema de reclamaciones. El consentimiento del destinatario es necesario para enviar mensajes comerciales electrónicos. Bizum es un medio de pago cada vez más utilizado en operaciones comerciales online por comercios asociados; debes contactar a tu entidad bancaria para contratar el servicio para empresas.

Página web

Si tienes una página web, especialmente para ventas online, debe tener cierto contenido, como condiciones generales de contratación. Si almacenas datos personales en la "nube", debes verificar que el proveedor cumple con la normativa de protección de datos, ya que tú sigues siendo el responsable del tratamiento.

Financiación

Puedes necesitar financiación inicial . Existen diversas opciones como préstamos, leasing, renting o avales. Las necesidades de financiación a corto plazo cubren carencias puntuales de tesorería, generalmente de menos de un año.

Clientes

Identificar clientes potenciales es importante. Puedes usar recursos como la web del Instituto Nacional de Estadística para obtener información sobre empresas por sector, zona y tamaño, o acudir a la Cámara de Comercio u otras empresas que ofrecen listados de datos de entidades. Clasificar a los clientes también es una idea práctica.

Marca

Puedes registrar las marcas de tus productos o servicios en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). No existe un registro mundial único, pero puedes obtener protección a nivel de la UE (con una duración de diez años renovable) o a nivel internacional mediante solicitudes específicas en cada país.

Comercio Exterior (Exportación)

Si planeas exportar, un paso previo necesario es analizar el potencial exportador de tu empresa. Puedes usar herramientas online del ICEX o contratar profesionales externos. Debes evaluar si la empresa tiene r ecursos financieros y conocimientos adecuados, y si está preparada para el e-business. La internacionalización digital requiere un estudio riguroso de las posibilidades del producto/servicio en el mercado objetivo, definir una estrategia de ventas online y un plan de negocio, y contar con los recursos humanos adecuados. También es crucial conocer los medios de pago más utilizados y el entorno legal y fiscal en el mercado objetivo.

Asesoramiento Profesional

Es importante contar con asesoría legal y contable. Herramientas digitales como software de gestión pueden ayudar a ahorrar tiempo en la gestión.

 

Consideraciones antes de iniciar un negocio
Consideraciones antes de iniciar un negocio

Alta de autónomo para un ciudadano comunitario

Para emprender un negocio siendo ciudadano comunitario, a la hora de darse de alta como autónomo debe cumplir el requisito de ser ciudadano de un país miembro de la UE, EEE o Suiza, o residir legalmente en España, y contar con un Número de Identificación de Extranjero (NIE) si eres extranjero (aunque también necesario para comunitarios que realizan trámites).

Para extranjeros de países no pertenecientes al EEE o Suiza, los trámites son más largos e incluyen obtener un visado de trabajo para autónomos antes de venir a España y demostrar el cumplimiento de requisitos específicos para la actividad, como acreditaciones de titulaciones y experiencia profesional. Es necesario demostrar que el negocio es económicamente viable y contar con los recursos económicos necesarios.

Los comentarios están cerrados