Emprendedores, Legal  - 

Consecuencias de vender por Wallapop un objeto robado

¿Qué pasa cuando se vende por una plataforma de compraventa un objeto robado? Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Guadalajara te lo aclara.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Muchos autónomos viven de su olfato para las oportunidades, de encontrar un artículo con potencial, ya sea en un mercadillo, en una liquidación o en plataformas online como Wallapop, para luego darle una nueva vida y un nuevo dueño. Es un trabajo que requiere astucia, conocimiento y, sobre todo, confianza.

Ocho meses de prisión por un delito de receptación

Un hombre ha sido condenado a ocho meses de prisión por un delito de receptación, por vender en su perfil de Wallapop un telescopio valorado en 470 euros que había sido robado de una vivienda. No fue condenado por robar, sino por algo en lo que un profesional de la compraventa puede caer con más facilidad: vender un producto sabiendo que su origen es ilícito.

La propietaria original reconoció el telescopio sin ninguna duda. No solo tenía la factura, sino que el dispositivo había sido modificado con accesorios fabricados por su marido, haciéndolo único. El vendedor, por su parte, lo había adquirido de personas desconocidas para lucrarse con él. El tribunal lo tuvo claro , calificando los hechos como "indicios clamorosos de la comisión del delito".

Además de la pena de prisión, el condenado debe indemnizar a la víctima con el valor del artículo . Un desastre completo: antecedentes penales, pérdida económica y una reputación profesional destruida.

¿Qué es el delito de receptación?

Este caso pone sobre la mesa el delito de receptación, definido en el Código Penal como ayudar a los responsables de un delito a aprovecharse de sus efectos, o recibir, adquirir u ocultar dichos efectos, con ánimo de lucro y con conocimiento de su origen ilícito.

Para un autónomo, esto es un riesgo mayúsculo. Tu negocio se basa en un flujo constante de mercancía y la presión por encontrar buenos precios es alta. Sin embargo, la línea que separa una buena compra de un delito puede ser muy fina si no se toman las precauciones adecuadas.

¿Qué precauciones debemos tomar?

Ser un profesional no solo implica saber vender, sino también saber comprar con diligencia y ética. Aquí tienes algunas claves para evitar que una mala compra te lleve a la ruina:

  1. Si un producto de alto valor se ofrece a un precio ridículamente bajo y sin una explicación lógica (liquidación de tienda, tara, etc.), la primera señal de alarma debe sonar.
  2. No tengas miedo de preguntar sobre el origen del producto. Para artículos de cierto valor (electrónica, herramientas, objetos de coleccionista), solicita el ticket de compra, la caja original o cualquier documento que acredite la propiedad.
  3. Aunque compres a un particular, crea un simple albarán o recibo de compra . Anota el nombre, DNI y firma del vendedor, junto con la descripción del artículo y el precio pagado. Este documento es tu mejor defensa.
  4. Fíjate en el perfil del vendedor . ¿Es un especialista en un tipo de producto o vende de repente un ordenador de alta gama, una consola y una bicicleta de carbono sin relación alguna entre sí? La especialización da confianza, la aleatoriedad de productos caros puede ser sospechosa.
  5. Evalúa a las personas y las situaciones. Si algo no te cuadra o la conversación te resulta extraña, es mejor dejar pasar esa "oportunidad".

 

vender por Wallapop un objeto robado
vender por Wallapop un objeto robado

Ser autónomo en el mundo de la compraventa es un reto apasionante. Pero un negocio sólido y duradero se construye sobre cimientos de legalidad y confianza, no sobre las arenas movedizas del beneficio rápido y arriesgado. Que tu próxima venta sea un éxito, no un problema legal.

Los comentarios están cerrados