Fiscal, Legal, Mundo Digital  - 

¿Qué es el "Software de Doble Uso" y por qué Hacienda está sancionando a quien lo tiene

La Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha una importante operación dirigida a empresas que utilizan el denominado "software de doble uso". Te explicamos qué es este software.

Redactado por
(0) Escribir comentario

¿Qué es exactamente el "Software de Doble Uso"?

Imagina un programa informático diseñado para gestionar las ventas de tu negocio. Registra cada transacción, emite tickets o facturas, y lleva el control de tu caja. Hasta aquí, todo normal y legal. Sin embargo, un "software de doble uso" es un tipo de programa que, además de estas funciones legítimas, incorpora funcionalidades ocultas o de difícil detección que permiten manipular o falsear los registros contables y fiscales.

En esencia, este software ofrece una "contabilidad B" paralela. Puede, por ejemplo:

  • Ocultar ingresos permitiendo no registrar ventas en efectivo, o eliminando transacciones ya registradas para que no aparezcan en la contabilidad oficial.
  • Reducir el volumen de ventas minimizando los ingresos declarados para pagar menos impuestos.
  • Generar facturas o tickets falsos creando documentos con valores inferiores a los reales para justificar un menor ingreso.
  • Manipular el stock alterando los registros de inventario para justificar la salida de mercancía no declarada.

El objetivo final de estas funcionalidades es claro: defraudar a Hacienda , pagando menos impuestos de los que realmente corresponden al volumen de actividad de la empresa. Este tipo de software es particularmente atractivo para negocios que manejan un alto volumen de transacciones en efectivo o que tienen una gestión de inventario compleja, como ciertos comercios minoristas, hostelería, o servicios.

La operación de la AEAT tras el aumento de su uso

La reciente operación de la AEAT no es casualidad. Las autoridades fiscales han detectado un aumento en el uso de estas herramientas fraudulentas , y están desplegando recursos para identificar y sancionar a las empresas que las emplean. Esta operación implica un análisis exhaustivo de los sistemas informáticos de las empresas, buscando precisamente esas "puertas traseras" o funcionalidades ocultas que permiten la manipulación de datos.

Las consecuencias de ser descubierto utilizando este tipo de software pueden ser muy graves:

  • Las multas pueden ser cuantiosas y proporcionales al fraude cometido.
  • En casos de fraude de mayor envergadura, el uso de software de doble uso puede derivar en un delito fiscal, con penas de prisión.
  • La imagen de la empresa se verá seriamente comprometida, afectando la confianza de clientes y proveedores.

¿Puedo tener este software sin saberlo?

Es posible. Para evitarlo, asegúrate de que los programas de gestión que utilizas son legítimos, cumplen con la normativa fiscal y no incluyen funcionalidades ocultas. Las actualizaciones suelen incluir mejoras de seguridad y cumplimiento normativo.

Asegúrate de que tus empleados comprenden la importancia de registrar todas las operaciones de forma veraz y cumplen con los procedimientos establecidos.

Revisa periódicamente tus registros contables y fiscales para detectar posibles errores o inconsistencias.

Si tienes dudas sobre la legalidad de tu software o tus prácticas contables, no dudes en buscar asesoramiento de profesionales fiscales.

En el entorno empresarial actual, la integridad fiscal no es solo una obligación, sino también una inversión en la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de tu negocio.

Software de Doble Uso
Software de Doble Uso

El fraude fiscal, especialmente el que se apoya en la tecnología, será perseguido por Hacienda. La mejor estrategia para cualquier empresa es operar con total transparencia y asegurarse de que sus herramientas informáticas y sus prácticas contables cumplen escrupulosamente con la legalidad.

Los comentarios están cerrados