Empresa, Legal, Mundo Digital  - 

¿Puede una empresa compartir los datos obtenidos en una campaña con terceros?

Muchas empresas recopilan datos personales a través de campañas publicitarias, formularios, sorteos o newsletters. Pero, ¿pueden compartir esos datos con otras empresas o proveedores? La respuesta es sí, pero con condiciones muy estrictas que te explicamos en este artículo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

¿Qué se considera una cesión de datos?

La cesión de datos personales es cualquier comunicación de información a un tercero (otra empresa, proveedor o entidad) que no actúe como encargado del tratamiento. Por ejemplo:

  • Compartir una base de datos de leads con una agencia externa.
  • Vender datos de clientes a otra empresa.
  • Facilitar datos a una empresa del mismo grupo para fines distintos a los originales.

¿Cuándo es legal ceder datos a terceros?

Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la LOPDGDD, una empresa puede ceder datos personales a terceros si se cumple al menos una de estas condiciones:

  1. Consentimiento expreso del interesado : El usuario ha sido informado claramente de la cesión, a quién se cederán sus datos y con qué finalidad, y ha dado su consentimiento explícito.
  2. Ejecución de un contrato : La cesión es necesaria para cumplir un contrato con el propio interesado.
  3. Obligación legal : Existe una ley que obliga a la empresa a facilitar esos datos.
  4. Interés vital o público : En casos excepcionales, como emergencias médicas o seguridad pública.

El consentimiento debe ser informado, libre, específico e inequívoco . No basta con una casilla pre-marcada o una cláusula genérica.

¿Cómo debe hacerse correctamente?

Para ceder datos de forma legal, la empresa debe:

Informar al usuario en el momento de la recogida de datos:

    • Qué datos se recogen.
    • Con qué finalidad.
    • A quién se cederán.
    • Qué derechos tiene el usuario.

Obtener el consentimiento si no existe otra base legal.

Firmar un contrato de cesión de datos con el tercero receptor, que especifique:

    • Finalidad del tratamiento.
    • Medidas de seguridad.
    • Responsabilidades de cada parte.

Registrar la cesión en el registro de actividades de tratamiento.

Permitir el ejercicio de derechos (acceso, rectificación, supresión, etc.) por parte de los interesados.

¿Y si el tercero está fuera de la UE?

En caso de transferencias internacionales de datos, solo se permite si el país receptor ofrece garantías adecuadas de protección, como:

  • Decisión de adecuación de la Comisión Europea.
  • Cláusulas contractuales tipo.
  • Normas corporativas vinculantes

Sí, una empresa puede compartir los datos obtenidos en una campaña con terceros, pero solo si cumple estrictamente con el RGPD . No hacerlo puede acarrear sanciones importantes y dañar la reputación de la marca.

compartir los datos obtenidos en una campaña
compartir los datos obtenidos en una campaña

Si tu empresa realiza campañas de captación de datos asegúrate de revisar tus formularios, políticas de privacidad y contratos con terceros. Si lo deseas, puedes probar Centinela Protección de datos, la solución de Lefebvre diseñada para facilitar la implantación, mantenimiento y seguimiento de un sistema de cumplimiento normativo en materia de protección de datos.

Los comentarios están cerrados