Fiscal, Legal, Marketing  - 

Oportunidades fiscales para Startups: cómo aprovechar los incentivos de la Ley de Startups

Descubre en esta guía práctica de Adlanter los beneficios fiscales y administrativos que pueden aplicar las startups en España: tipo reducido en el Impuesto sobre Sociedades, deducciones para inversores, stock options, visado para talento internacional y más.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Desde la entrada en vigor de la Ley 28/2022, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, conocida como Ley de Startups, España ha creado un marco fiscal y administrativo más favorable para el emprendimiento. Esta normativa posiciona al país como un entorno más competitivo para el desarrollo de proyectos innovadores, con incentivos específicos en el ámbito tributario, laboral y mercantil.

Para ayudar a startups, inversores y asesores a identificar y aplicar correctamente estas ventajas, desde Adlanter hemos elaborado una guía práctica que resume los principales beneficios a los que pueden acogerse las empresas emergentes en 2025.

¿Qué beneficios fiscales recoge la guía?

La Ley de Startups contempla diversas medidas fiscales orientadas a aliviar la carga impositiva en los primeros años de vida del negocio, facilitar la atracción de talento y estimular la inversión privada.

Entre las más relevantes se encuentran:

  • Tipo reducido del 15 % en el Impuesto sobre Sociedades, aplicable durante cuatro ejercicios consecutivos a partir del primero con base imponible positiva. Para beneficiarse, es necesario mantener la calificación de empresa emergente.
  • Aplazamiento del pago del IS durante los dos primeros ejercicios con beneficios, sin intereses ni garantías, y con exención de pagos fraccionados en el ejercicio siguiente. Esta medida mejora la liquidez en fases clave del crecimiento.
  • Deducción del 50 % en IRPF para inversores que participen en startups, con una base máxima de 100.000 € Este incentivo potencia el acceso a financiación privada, tanto nacional como internacional.
  • Mejora del tratamiento fiscal de las stock options, con exención de hasta 50.000 € anuales en el IRPF y diferimiento de la tributación del exceso al momento de la venta de las acciones, alineando el interés del trabajador con el éxito de la compañí
  • Deducciones por I+D+i, muy relevantes para startups tecnológicas, que permiten reducir la cuota del IS en función de los gastos asociados a proyectos innovadores.

Ventajas adicionales y entorno favorable

Más allá de los incentivos fiscales, la Ley de Startups incorpora medidas diseñadas para reducir la carga administrativa y facilitar la creación de nuevas empresas. Entre estas mejoras destaca la reducción de los costes notariales y registrales asociados a la constitución de sociedades, con aranceles regulados y plazos más ágiles en aquellos casos en los que se emplean estatutos tipo. También se ha habilitado una ventanilla única digital que centraliza los principales trámites, lo que simplifica el procedimiento para obtener el reconocimiento oficial como empresa emergente.

 

incentivos de la Ley de Startups
Incentivos de la Ley de Startups

¿Cómo aprovechar estos incentivos estratégicamente?

La guía elaborada por Adlanter te permitirá entender los beneficios que te ofrece el marco legal actual, aplicarlos de forma segura y planificar el crecimiento de tu proyecto desde una base fiscalmente sólida. Si quieres saber más, la guía práctica puede descargarse en el siguiente enlace: Guía sobre oportunidades fiscales para startups en España .

Los comentarios están cerrados