Empresa, Fiscal, Laboral  - 

Impacto del nuevo Reglamento de extranjería en las PYMES

El nuevo Reglamento de Extranjería, aprobado mediante el Real Decreto 1155/2024, entró en vigor el pasado 20 de mayo de 2025. Te detallamos en este artículo las cuestiones que deben tener en cuenta las pequeñas y medianas empresas.

Redactado por
(0) Escribir comentario

La reforma del Reglamento de Extranjería busca modernizar y simplificar los procedimientos migratorios, reforzar derechos y adaptarse a los compromisos internacionales de España. A continuación, se analiza cómo afecta esta normativa, que acaba de entrar en vigor, a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en España.

Facilitación de la contratación de personas extranjeras

El reglamento introduce nuevas modalidades de residencia y trabajo que benefician especialmente a las PYMES que necesitan incorporar talento extranjero. Entre las principales novedades se encuentran:

Autorizaciones de trabajo por cuenta ajena. Estas autorizaciones permiten contratar a personas extranjeras mayores de 16 años por periodos de hasta un año, con ámbito geográfico y ocupacional limitado. Esto facilita la incorporación de trabajadores en sectores específicos donde la demanda de empleo es alta.
Trabajo por cuenta propia. Se habilita a mayores de 18 años para emprender actividades económicas, lo que puede fomentar el autoempleo y la colaboración con PYMES. Esta medida es especialmente relevante para aquellas empresas que buscan asociarse con emprendedores extranjeros.
Residencia y trabajo para actividades de temporada. Se establecen autorizaciones de hasta 4 años para trabajos de hasta 9 meses al año, útiles para sectores como agricultura, hostelería o turismo. Las PYMES en estos sectores se beneficiarán de una mayor flexibilidad para contratar trabajadores temporales.

Reducción de trámites y mayor agilidad

Una de las ventajas más significativas del nuevo reglamento es la simplificación de los procedimientos administrativos y la reducción de los tiempos de espera para autorizaciones de residencia y trabajo. Esto puede acelerar los procesos de incorporación de personal en las PYMES, permitiendo una respuesta más rápida a las necesidades del mercado laboral.

Nuevas vías de regularización

El reglamento crea modalidades como el arraigo sociolaboral y el arraigo socioformativo, que permiten a personas extranjeras regularizar su situación mediante contratos de trabajo o formación profesional. Esto puede facilitar la integración de trabajadores ya presentes en el país , ofreciendo a las PYMES una oportunidad para contratar a personas que ya están familiarizadas con el entorno local.

Beneficios para las PYMES

Las PYMES se beneficiarán de varias maneras con la entrada en vigor de este nuevo Reglamento de Extranjería:

  • La posibilidad de contratar trabajadores extranjeros de manera más ágil y sencilla permitirá a las PYMES acceder a una bolsa de talento más amplia, diversa y especializada.
  • Las nuevas modalidades de trabajo por cuenta ajena y propia, así como las autorizaciones para actividades de temporada, ofrecen una mayor flexibilidad para adaptar la contratación a las necesidades específicas de cada empresa.
  • La simplificación de los trámites y la reducción de los tiempos de espera disminuirán los costos administrativos asociados a la contratación de personal extranjero.

Retos y recomendaciones prácticas

A pesar de los beneficios, las PYMES también deberán tener en cuenta ciertos retos relacionados con la implementación del nuevo reglamento. Ahora, las empresas deberán estar atentas a los requisitos específicos de cada tipo de visado o autorización, como el cumplimiento del salario mínimo interprofesional (SMI) o la adecuación del puesto a la ocupación autorizada. Es fundamental contar con el Memento Extranjería o con asesoría legal especializada para garantizar el cumplimiento de todas las normativas.

La integración de trabajadores extranjeros requiere esfuerzos adicionales en términos de formación y adaptación cultural. Las PYMES deben desarrollar programas de capacitación que faciliten la integración de estos trabajadores en el entorno laboral.

La planificación estratégica es clave para aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que ofrece el reglamento. Las PYMES deben evaluar sus necesidades de personal y diseñar estrategias de contratación que se alineen con sus objetivos de negocio y fortalecer su posición en el mercado.

 

Reglamento de extranjería en las PYMES
Reglamento de extranjería en las PYMES

Por todo esto la entrada en vigor del nuevo Reglamento representa una oportunidad significativa para la contratación de personas extranjeras y la reducción de trámites administrativos. Sin embargo, es importante que las PYMES estén preparadas para cumplir con las normativas y desarrollar estrategias efectivas de integración y contratación.

Los comentarios están cerrados