Laboral, Legal  - 

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI): ajuste gradual para la sostenibilidad de las pensiones

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) es una de las piezas clave de la última reforma de las pensiones en España. Concebido para fortalecer el sistema y garantizar su viabilidad ante el inminente pico de jubilaciones de la generación del 'baby boom', el MEI opera a través de una cotización adicional que se aplica de forma progresiva a empresas y trabajadores hasta el año 2029.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Su objetivo principal es nutrir el Fondo de Reserva de la Seguridad Social (la conocida "hucha de las pensiones"), creando un "colchón" financiero para afrontar el mayor gasto previsto entre 2032 y 2050, sin recurrir a recortes de las prestaciones.

Implementación progresiva del MEI

El MEI entró en vigor en 2023 con un tipo inicial del 0, 6% y está diseñado para aumentar gradualmente a razón de 0, 1 puntos porcentuales cada año hasta alcanzar el 1, 2% en 2029. Este nivel se mantendrá de forma constante hasta el año 2050.

La cotización se calcula sobre la base de cotización por contingencias comunes y se reparte entre la empresa y el trabajador, asumiendo la empresa el mayor porcentaje.

Evolución del Tipo de Cotización Total (2023-2050)

 

AñoTipoTotalMEI(%)Empresa(%)Trabajador (%)Autónomo(%)Base de cálculo
20230, 600, 500, 100, 60Contingencias comunes
20240, 700, 580, 120, 70Contingencias comunes
2025 0, 80 0, 67 0, 13 0, 80 Contingencias comunes
20260, 900, 750, 150, 90Contingencias comunes
20271, 000, 830, 171, 00Contingencias comunes
20281, 100, 920, 181, 10Contingencias comunes
2029-20501, 201, 000, 201, 20Contingencias comunes

Para el ejercicio 2025, el tipo de cotización total del MEI se sitúa en el 0, 80% .

  • Para el trabajador por cuenta ajena: El trabajador aporta el 0, 13% de su base de cotización. Este importe aparece reflejado como una deducción en la nómina bajo el concepto "Cotización MEI".
  • Para la empresa: La empresa asume el 0, 67% de la base de cotización del empleado.
  • Para el trabajador autónomo: Los autónomos cotizan el 0, 80% de forma íntegra sobre su base de cotización, lo que implica un incremento en la cuota mensual.

Ejemplo práctico: Si un trabajador tiene una base de cotización por contingencias comunes de 2.000 euros, la cotización total del MEI en 2025 será de 16 € (2.000 € x 0, 8%). De esta cantidad, 2, 60 € (0, 13%) serán asumidos por el trabajador en su nómina, y 13, 40 € (0, 67%) por la empresa.

 

Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

¿Y si no es suficiente para cubrir el gasto en pensiones?

El MEI tiene dos características fundamentales: es temporal (acotado hasta 2050) y contingente . Esto último significa que, tras la acumulación de recursos en el Fondo de Reserva, el mecanismo solo activaría medidas adicionales si el gasto en pensiones llegase a desviarse de la senda prevista.

La gradualidad del MEI permite una adaptación progresiva al incremento de costes laborales y de las deducciones en nómina, asegurando que el sistema de pensiones español pueda afrontar el gran desafío demográfico de las próximas décadas con una mayor solidez financiera.

Los comentarios están cerrados