Laboral  - 

Denegada la incapacidad temporal por accidente a pesar de la caída que sufrió una trabajadora durante su jornada laboral

El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha desestimado el recurso de una trabajadora de la limpieza que solicitó la incapacidad temporal a raíz de un accidente que sufrió durante su jornada laboral. Te explicamos los motivos en este artículo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

La mujer se cayó hacia atrás en unas escaleras sin pasamanos, golpeándose en el lado izquierdo del cuerpo. El 20 de enero de 2020 le dieron la incapacidad temporal por accidente laboral durante un año con diagnóstico de contusiones múltiples y el 10 de febrero de 2022 nuevamente por dolor de rodilla, siendo diagnosticada principalmente de rotura insercional mayor al 50% de la cara bursal del suprespinoso; gonartrosis grado II en rodilla izquierda y artrosis acromioclavicular en hombro.

El 13 de septiembre de 2022 inició un proceso de incapacidad temporal por considerar como origen el accidente laboral que sufrió y la Dirección Provincial de Badajoz del INSS declaró el 24 de febrero de 2023 que la contingencia causante del proceso de incapacidad tenía carácter de enfermedad común, determinado como responsable de la prestación económica a la mutua Fremap y sanitaria, al servicio público de salud.

La demandante señala el accidente como nexo causal

Los magistrados indican que nos encontramos ante un segundo proceso de incapacidad temporal iniciado casi un año después de que recibiese el alta médica por la caída en las escaleras en el que la demandante señala este accidente como nexo causal con lesiones diagnosticadas ahora. Asimismo, apuntan que se había estabilizado el proceso lesivo sin secuelas, pues la mujer aceptó el alta médica y que se reincorporó a su actividad laboral en condiciones de normalidad. Además, la Sala destaca que la principal causa del segundo proceso de incapacidad es una lesión en el hombro derecho y según el informe pericial, a la fecha del accidente, la mujer ya presentaba una avanzada artrosis de carácter crónico de ambas rodillas y en zonas claviculares de los hombros, progresivo y degenerativo, descartando relación alguna entre estas lesiones y las que padeció tras la caída.

Por todo ello, el tribunal entiende que la incapacidad temporal iniciada en febrero de 2022 “tiene su causa en las patologías degenerativas que sufre la paciente, es decir, una enfermedad común en los términos resueltos por el INSS sin que exista el exigible causal entre el accidente sufrido en 2020 y las lesiones ahora diagnosticadas”, desestimado el recurso de suplicación presentado.

incapacidad temporal
incapacidad temporal

En este caso, el tribunal consideró que no existía una relación causal entre el accidente y las lesiones diagnosticadas posteriormente, ya que la trabajadora ya presentaba una avanzada artrosis de carácter crónico antes del accidente. Además, la sentencia también destaca la importancia de los informes periciales en la evaluación de las solicitudes de incapacidad, ya que estos informes proporcionan información clave sobre el estado de salud del trabajador y la relación causal entre el accidente y las lesiones diagnosticadas.

Los comentarios están cerrados