Laboral  - 

Improcedente el despido de un trabajador en excedencia voluntaria, que no pudo ser readmitido debido a la falta de plaza

El Tribunal Superior de Justicia de Santander ha emitido una sentencia que declara improcedente el despido de un trabajador en excedencia voluntaria, quien no pudo ser readmitido debido a la falta de plaza y la imposibilidad de crear una nueva. Te lo detallamos en este artículo.

Redactado por
(0) Escribir comentario

El caso involucra a un trabajador en condición de personal laboral indefinido no fijo que solicitó una excedencia voluntaria de cinco años. Durante su ausencia, su plaza fue transformada en una posición funcionarial y cubierta por un opositor, lo que resultó en la eliminación de su plaza de naturaleza laboral, pero el ayuntamiento no notificó al trabajador sobre la cobertura de la plaza.

Tras la demanda, el tribunal declaró el despido como improcedente, pero con una readmisión virtual, ya que el trabajador sigue en excedencia, pero la sentencia condena al Ayuntamiento de Camargo al pago de una indemnización de 39.953 euros.

La sentencia, que ya es firme, reconoce que se vulnera el principio de tutela judicial efectiva, dejando al trabajador en un limbo. Al no existir ninguna otra plaza de naturaleza laboral de su categoría, se impide el reingreso y, por ende, la efectividad del pronunciamiento.

Obligación de la empresa de notificar al trabajador sobre cualquier cambio en su situación laboral

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Santander destaca varios aspectos importantes en la protección de los derechos laborales. En primer lugar, subraya la obligación de la empresa de notificar al trabajador sobre cualquier cambio en su situación laboral , especialmente cuando se trata de la cobertura de su plaza durante una excedencia. La falta de notificación por parte del Ayuntamiento de Camargo fue un factor clave en la declaración de despido improcedente . Este fallo refuerza el derecho del trabajador a ser informado y a tener un despido material y formalmente válido.

Además, la sentencia aborda la problemática de la readmisión virtual. En este caso, aunque el tribunal declaró el despido como improcedente, la readmisión del trabajador no fue posible debido a la inexistencia de una plaza de naturaleza laboral de su categoría. Esto plantea un desafío significativo en la aplicación efectiva de las sentencias laborales, ya que deja al trabajador en una situación de incertidumbre y sin una solución clara. La sentencia también pone de manifiesto la necesidad de una mayor claridad y precisión en la normativa laboral para evitar situaciones similares en el futuro.

El abogado Gustavo Fuentes Fernández ha destacado que este caso defiende el derecho del trabajador a tener un despido material y formalmente válido. La sentencia establece un precedente importante en la protección de los derechos laborales, al reconocer que la falta de notificación invalida todo el proceso de despido . Este fallo podría tener implicaciones significativas para otros casos similares, donde los trabajadores en excedencia enfrentan la posibilidad de no ser readmitidos debido a cambios en la naturaleza de sus plazas.

 

despido de un trabajador en excedencia voluntaria
despido de un trabajador en excedencia voluntaria

Consideraciones futuras

En primer lugar, es fundamental que las empresas cumplan con su obligación de notificar a los trabajadores sobre cualquier cambio en su situación laboral, especialmente durante periodos de excedencia. La falta de notificación no solo vulnera los derechos del trabajador, sino que también puede invalidar todo el proceso de despido, como se ha demostrado en este caso.

Además, la problemática de la readmisión virtual y la inexistencia de plazas de naturaleza laboral plantea la necesidad de una revisión y actualización de la normativa laboral. Es crucial que las leyes laborales sean claras y precisas para evitar situaciones de incertidumbre y garantizar la protección efectiva de los derechos de los trabajadores.

Finalmente, dejar a un trabajador en un limbo, sin una solución clara y sin la posibilidad de reingreso, vulnera el principio de tutela judicial efectiva y socava la confianza en el sistema judicial. Es fundamental que las sentencias laborales sean claras, precisas y aplicables para garantizar la protección de los derechos de los trabajadores y la efectividad del sistema judicial.

Los comentarios están cerrados