Emprendedores, Empresa, Legal  - 

Contrato de concesión de obra y contrato de concesión de servicio

En el ámbito de la contratación pública, los contratos de concesión de obra y de concesión de servicio juegan un papel fundamental en el desarrollo de infraestructuras y la prestación de servicios esenciales. En este artículo, exploraremos las características principales de ambos tipos de contratos, sus diferencias y las ventajas que ofrecen tanto para las entidades públicas como para los concesionarios privados.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Los contratos de concesión de obras son aquellos en los que concurren las siguientes características: (i) el objeto del contrato es la realización por el contratista (”concesionario”) de algunas de las prestaciones a que se refiere el contrato de obra (incluida la restauración y reparación de construcciones existentes), (ii) el contratista se encarga de la conservación y del mantenimiento de los elementos construidos y (iii) la contraprestación para el contratista consiste en el derecho a explotar la obra o en ese mismo derecho acompañado del derecho a percibir un precio.

El concesionario está obligado a ejecutar y explotar la obra pública, admitiendo la utilización de esta por todo usuario, de acuerdo con los principios de igualdad, universalidad y no discriminación, y mediante el abono en su caso de la correspondiente tarifa. Asimismo, asume el riesgo económico de la explotación de la obra pública. No obstante, tiene derecho al mantenimiento del equilibrio económico de la concesión en caso de que se produzcan determinadas circunstancias:

  • Si la Administración modifica, por razones de interés público, las condiciones de explotación de la obra.
  • Si se producen causas de fuerza mayor -por ejemplo, fenómenos naturales de efectos catastróficos- o actuaciones de la Administración que comportan de forma directa la ruptura sustancial de la economía de la concesión.
  • Cuando se producen los supuestos previstos en el propio contrato para la revisión de este.

En estos casos de ruptura del equilibrio económico de la concesión la Administración está obligada a restablecer dicho equilibrio, a través de medidas como la modificación de las tarifas establecidas para la utilización de la obra o, en algunos casos, incluso prorrogando el plazo de la concesión.

Ejemplo de contrato de concesión de obra

Una empresa consigue la adjudicación de un contrato para la construcción y explotación de un centro tecnológico-científico destinado a realizar actividades de I+D+i. O un contrato para la rehabilitación y explotación de un gimnasio municipal para centro de día. En ambos casos, dicha empresa asume el riesgo de que las obras o servicios no tengan demasiada demanda y no pueda recuperar las inversiones realizadas ni cubrir los costes en que incurra para su explotación.

¿Qué es un contrato de concesión de servicios?

En un contrato de concesión de servicios la empresa adjudicataria del contrato se encarga de gestionar un servicio cuya prestación es titularidad o competencia del ente público que adjudica el contrato. La contraprestación para la empresa será el derecho a explotar los servicios objeto del contrato, o bien dicha explotación acompañada del derecho a percibir un precio. También en este caso el concesionario asume el riesgo operacional.

Las obligaciones del contratista en la ejecución del contrato son:

  • Prestar el servicio con la continuidad convenida y garantizar a los particulares el derecho a utilizarlo en las condiciones que hayan sido establecidas y mediante el abono, en su caso, de la contraprestación económica comprendida en las tarifas aprobadas.
  • Ejecutar la prestación de servicio sin diferencia entre los particulares que tengan derecho al mismo, mediante el abono correspondiente de las tarifas fijadas.
  • Encargarse del correcto funcionamiento del servicio.
  • Indemnizar los daños que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera el desarrollo del servicio, excepto cuando el daño sea producido por causas imputables a la Administración.
  • No discriminar por raciones inherentes a los particulares, como la nacionalidad.

 

 

 

Contrato de concesión de obra y contrato de concesión de servicio
Contrato de concesión de obra y contrato de concesión de servicio

Ejemplo de contrato de concesión de servicios

Sería un contrato por el que un ayuntamiento licita la gestión y explotación del bar del hogar del jubilado, o de una residencia asistida y centro de día para la tercera edad. O un contrato para la prestación del servicio portuario de remolque en distintos puertos. El concesionario asume el riesgo operacional porque no está garantizado que, en condiciones normales de funcionamiento, pueda recuperar las inversiones realizadas ni cubrir los costes que haya contraído para la explotación de los servicios objeto de la concesión.

Los comentarios están cerrados