Empresa, Laboral  - 

Consejos para realizar un despido de manera ética en tu empresa

Despedir a un trabajador es, sin duda, una de las decisiones más difíciles y delicadas que debe tomar cualquier organización. Te detallamos en este artículo cómo realizar este despido de manera ética.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Más allá de las exigencias legales que deben cumplirse siempre, existe una dimensión humana que define la ética y la cultura de una empresa. Un despido mal gestionado no solo puede generar una demanda, sino que daña la moral del equipo interno y la reputación corporativa, además del impacto negativo en la vida de la persona afectada. Por ello, es fundamental contar con un protocolo que priorice el respeto y la dignidad.

Un despido sólidamente justificado

El proceso debe comenzar con una preparación meticulosa. La empresa debe asegurarse de que la decisión está sólidamente justificada, ya sea por motivos objetivos o disciplinarios, y contar con toda la documentación de soporte lista. Esta preparación incluye tener el finiquito, la carta de despido y los certificados de desempleo preparados, mostrando orden y respeto por el tiempo del empleado.

Es crucial elegir el momento y el lugar adecuados: un entorno privado y discreto, idealmente a media mañana de un día intermedio de la semana, evitando lunes y viernes que dificultan la búsqueda de apoyo. Además, la reunión debe contar con la presencia del superior directo y de un representante de Recursos Humanos, este último enfocado en la gestión técnica y documental del proceso.

Comunicación directa, empática y profesional

La conversación de despido requiere una comunicación directa, empática y profesional. Es necesario ir al grano de forma inmediata, sin preámbulos. Se debe comunicar la decisión irrevocable de finalizar la relación laboral, exponiendo las razones de manera concisa y honesta, centrándose siempre en la necesidad empresarial o en la bajada del rendimiento sin hacer ataques personales.

Es fundamental que la empresa se responsabilice de su decisión. Si el despido se debe a un bajo rendimiento, la noticia nunca debe ser una sorpresa total; debe haber estado precedida por un proceso de feedback y planes de mejora documentados . Durante la reunión, la escucha activa es esencial: permitir al empleado expresar su frustración o dudas sin reaccionar a la defensiva, validando sus emociones, pero manteniendo firme la decisión.

La empresa debe enfocarse en facilitar un cierre digno y apoyar al trabajador en su siguiente etapa. Esto implica revisar de forma clara y exhaustiva los detalles del finiquito, la indemnización, y los procedimientos para solicitar la prestación por desempleo .

Un gesto de apoyo concreto y ético es ofrecer servicios de outplacement (reubicación), costeados por la empresa, que ayudan al profesional desvinculado en su reorientación laboral.

 

despido
Consejos para realizar un despido de manera ética en tu empresa

Discreción para evitar la exposición pública del empleado

La logística de salida debe gestionarse con la máxima discreción para evitar la exposición pública del empleado. Además, la comunicación interna al resto del equipo debe ser breve y profesional, protegiendo la privacidad de la persona saliente. Despedir a un empleado de manera humana no elimina el dolor, pero lo mitiga, reafirmando que, incluso en la desvinculación, la empresa mantiene un compromiso inquebrantable con la dignidad y el respeto de las personas que la han conformado.

Los comentarios están cerrados