¿Cómo vender en Facebook?
Las redes sociales siempre han tenido un enorme potencial para los negocios. Hasta hace poco, utilizar Facebook para vender exigía contar con un sitio web, donde los usuarios podían acceder para ver los diferentes productos ofrecidos, así como a una oferta concreta donde poder comprar.
Redactado por Espacio PymesEl procedimiento consistía básicamente en crear publicaciones para la página de Facebook (creada previamente para la empresa), en las que se enlazara con la landing page del ecommerce en cuestión, siendo esta plataforma de social media un mero puente para el proceso de venta. Por tanto, las ventas propiamente dichas se efectuaban a través de la página de la tienda online, y no a través de dicha red social. Sin embargo, la situación ha cambiado: ahora es posible vender en Facebook de forma directa.
De momento, Facebook es la única plataforma de social media que permite elaborar una tienda online integrada para vender directamente, sin obligar a los usuarios a salir fuera de ella. Y en una red social en la que están presentes alrededor de ochocientos millones de clientes potenciales (unos quince millones en España), se trata de una oportunidad que merece ser estudiada a fondo.

Claves para vender en Facebook
Integrar la oferta en Facebook
Crear un catálogo para Facebook, donde los usuarios puedan cerrar el proceso de compra sin la necesidad de salir de allí, resultará fundamental. No en vano, la simplificación y la facilidad del proceso es clave fundamental para vender online. En cuanto al catálogo ofrecido, este puede ser igual al del ecommerce o diferir de él (lo recomendable es que sean distintos: los productos de nicho son los que más encajan en las redes sociales).
Botones sociales
Es posible cobrar desde dentro de Facebook o en la propia tienda online, redireccionando desde la red social a la misma. Esta opción suele ser útil hasta que los usuarios se acostumbren a comprar en Facebook. En cualquier caso, es fundamental generar una comunidad entre las dos páginas, llevando a los fans desde el site web de siempre a la página en Facebook y viceversa. Por eso es tan importante incluir botones sociales en la página del ecommerce.
Facebook como un importante canal de captación de clientes.
Los usuarios de Facebook suelen ser muy activos, principalmente el público joven (que es, a su vez, el público que más inclinado se muestra hacia la compra online). Además, esta red social permite obtener fans afines a las características del negocio, por lo que conformará una base importante de clientes potenciales a los que poder mostrar las diferentes ofertas, promociones y novedades. Por tanto, generar comunidad en torno a una serie de valores o aficiones incrementa las posibilidades de vender en Facebook, a un coste muy inferior al de canales tradicionales.
En conclusión, siguiendo estas claves, es posible hacer crecer el negocio desde Facebook.

Los comentarios están cerrados