Cómo no debería donar una S.L a su hijo
A veces un empresario transmiten parte de su S.L a sus hijos de forma errónea, con operaciones que acaban costando dinero. Este es un ejemplo de lo que no se debe hacer.
Redactado por Apuntes&ConsejosSociedad con reservas
Valoración. Muchas empresas familiares empiezan su andadura con un capital mínimo, y van aumentando de valor con los años. En ocasiones, ese aumento de valor se refleja en el balance (por ejemplo, por las reservas que se van acumulando), pero otras no (porque dicho aumento de valor está ligado a la capacidad para generar beneficios en el futuro, o a la revalorización latente de sus inmuebles, por ejemplo).
Ejemplo. Así, una sociedad con un capital de 50.000 euros puede tener un valor contable de 120.000 (porque tiene 70.000 euros de reservas acumuladas), pero puede que un tercero esté dispuesto a pagar incluso 300.000 (porque ha firmado un contrato de suministro que le garantiza beneficios en los próximos años, porque tiene un inmueble que adquirió por 100.000 euros y que ahora vale 280.000...).
| Concepto | Euros |
| Capital (valor nominal participaciones) | 50.000 |
| Valor contable (capital más reservas) | 120.000 |
| Valor de mercado | 300.000 |
Operación planteada
Entrada de los hijos. En este contexto, el propietario puede tener la tentación de dar entrada a sus hijos mediante una ampliación de capital. Por ejemplo: si aumenta el capital en 50.000 euros y los hijos aportan esa suma (sin ninguna aportación adicional), los nuevos socios pasarán a tener el 50% de la empresa, y con un desembolso de sólo 50.000 euros pasarán a tener un patrimonio valorado, a precios de mercado, en 175.000 euros.
Vea de dónde sale esta suma:
| Concepto | Antes | Después |
| Capital | 50.000 | 100.000 |
| Capital más reservas | 120.000 | 170.000 |
| Valor de mercado | 300.000 | 350.000 |
| Valor de mercado padre | 300.000 (100%) | 175.000 (50%) |
| Valor de mercado hijos | - | 175.000 (50%) |
Trasvase. Fíjese que en una operación “normal”, para adquirir el 50% de la empresa se deberían haber aportado fondos por 300.000 euros (para que después de la aportación el valor de la parte correspondiente al socio inicial continuase siendo de 300.000 euros).
En cambio, con la operación realizada ha habido un trasvase patrimonial del padre hacia los hijos por valor de 125.000 euros. ¡Y Hacienda está muy atenta a estas operaciones y las hace tributar cuando las detecta!

No se arriesgue
Beneficios fiscales. Si usted es titular de una S.A o S.L, no se arriesgue realizando operaciones de este tipo. Recuerde que si su empresa desarrolla una actividad económica, la futura transmisión a sus hijos por herencia o donación disfrutará de los incentivos fiscales de la empresa familiar, de manera que apenas tributará por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones:
-Si las participaciones se transmiten por herencia, disfrutarán de una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Sucesiones.
-Y también se beneficiará de esa reducción si transmite las participaciones por donación. Eso sí: en este caso será necesario que las done una vez haya cumplido los 65 años, y también será preciso que deje de ejercer funciones de dirección en la empresa.
Los comentarios están cerrados