Fiscal  - 

Cierre fiscal y contable 2025: principales novedades y claves para optimizar tu estrategia tributaria

Descubre en esta guía práctica de Adlanter los cambios fiscales más relevantes del ejercicio 2025 y cómo prepararte para un cierre eficiente, cumpliendo con la normativa y aprovechando nuevas oportunidades.

Redactado por
(0) Escribir comentario

El cierre fiscal y contable de 2025 llega marcado por un conjunto de reformas legislativas que afectarán directamente al IRPF, al Impuesto sobre Sociedades y al IVA. Estos cambios no solo redefinen la planificación tributaria de empresas y profesionales, sino que también abren nuevas oportunidades para optimizar la carga fiscal y reforzar la transparencia contable.

La Guía del Cierre Fiscal y Contable de 2025 ofrece una visión clara y práctica de todas las novedades que deben tenerse en cuenta antes del cierre del ejercicio. Una herramienta pensada para asesores, responsables financieros y directivos que buscan anticiparse, cumplir con la normativa y mejorar la salud financiera de sus organizaciones.

Principales novedades fiscales y contables de 2025

El impuesto sobre la renta introduce varias modificaciones de impacto:

  • Nueva deducción por rendimientos del trabajo: dirigida a contribuyentes con ingresos inferiores a 18.276 €, aliviando la carga fiscal de los trabajadores con rentas más bajas.
  • Prórroga de la deducción por vehículos eléctricos y puntos de recarga: se amplía hasta el 31 de diciembre de 2025, con deducciones del 15% para fomentar la movilidad sostenible.
  • Clarificación sobre rentas exentas: se consolidan criterios para indemnizaciones por despido, responsabilidad civil y anualidades por alimentos, evitando interpretaciones dispares.

El IS introduce medidas que incentivan la reinversión de beneficios y refuerzan la posición financiera de las empresas:

  • Refuerzo de la reserva de capitalización: la reducción por incremento de fondos propios pasa al 20%, y puede alcanzar hasta el 30% para empresas que aumenten plantilla.
  • Nuevos tipos de gravamen y tributación mínima: se mantiene el tipo general del 25%, pero se ajustan los tipos reducidos para microempresas y entidades de reducida dimensión, junto con la introducción de una cuota mínima del 15% para grandes empresas.
  • Régimen transitorio hasta 2029: se establecen tipos progresivamente decrecientes para microempresas y pymes, facilitando su adaptación al nuevo marco fiscal.

Además, desde el 1 de enero de 2025, el aceite de oliva pasa a tributar al tipo superreducido del 4%, incorporándose de forma estructural a la lista de productos de primera necesidad. La medida busca apoyar tanto a consumidores como al sector agroalimentario.

Cerrar con visión y anticipación

El nuevo escenario normativo obliga a revisar la planificación fiscal y contable con una mirada estratégica. La anticipación, la adaptación de los sistemas de facturación y el cumplimiento de los nuevos estándares de reporte —como el sistema VERI*FACTU— serán esenciales para evitar incidencias y aprovechar beneficios fiscales.

 

Cierre fiscal y contable 2025
Cierre fiscal y contable 2025

Si quieres un resumen completo de las reformas, sus implicaciones prácticas y las recomendaciones contables de Adlanter, descárgala aquí y accede a toda la información clave: Guía sobre las novedades del Cierre Fiscal y Contable de 2025 .

Los comentarios están cerrados