Laboral  - 

10 semanas más de permiso a una trabajadora por nacimiento de hijo en familia monoparental

En un reciente fallo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha sentado un precedente importante en la defensa de los derechos de las familias monoparentales. La Sala de lo Social ha revocado una sentencia previa y ha concedido 10 semanas adicionales de prestación por nacimiento y cuidado de hijo a una trabajadora, sumándose a las 16 semanas ya reconocidas.

Redactado por
(0) Escribir comentario

El caso surge a raíz de la denegación inicial de la prestación por parte de un juzgado de lo social. Dicho juzgado exigió a la demandante que acreditase su condición de familia monoparental conforme a una ley foral de Navarra.

Sin embargo, el TSJN ha corregido esta interpretación, argumentando que la normativa foral mencionada no es aplicable a este tipo de prestaciones, que están reguladas por la Ley General de la Seguridad Social a nivel estatal. Es decir, el juzgado de primera instancia basó su decisión en una exigencia que no correspondía.

¿En qué se fundamenta la sentencia del TSJN?

La sentencia del TSJN se fundamenta en varios puntos cruciales:

  • El Tribunal subraya que la prestación por nacimiento y cuidado de hijo tiene una regulación específica en la Ley General de la Seguridad Social y, por lo tanto, no puede ser limitada por requisitos de una normativa regional.
  • El propio Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la entidad gestora, nunca argumentó la falta de acreditación de la familia monoparental para denegar la ayuda.
  • La Sala recuerda que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, que amparó la ampliación de estos permisos para las familias monoparentales, no establece ningún requisito formal de acreditación para la solicitud.

El impacto de la decisión las familias monoparentales

Este fallo del TSJN es más que un simple ajuste legal; es un respaldo a la equidad y a la protección de las familias monoparentales. Reconoce que el derecho a un permiso de maternidad y paternidad ampliado no debe estar condicionado por trámites burocráticos o leyes inadecuadas.

La decisión garantiza que la intención original de la ley, que es equiparar los derechos de un menor en una familia monoparental a los de un menor en una biparental, se cumpla de manera efectiva. Al fin y al cabo, un niño o niña en una familia monoparental merece el mismo tiempo de cuidado y atención que cualquier otro.

 

permiso a una trabajadora por nacimiento de hijo en familia monoparental
Permiso a una trabajadora por nacimiento de hijo en familia monoparental

Novedades en los permisos de nacimiento y cuidado de menor

Junto a esta sentencia conviene recordar la reciente modificación en los permisos parentales, ampliando los derechos y mejorando las condiciones de conciliación. Estas son las principales novedades:

  • Se amplía de 16 a 19 semanas retribuidas para cada progenitor. Se mantienen las primeras seis semanas como obligatorias e ininterrumpidas tras el nacimiento, mientras que las 13 semanas restantes pueden disfrutarse de manera flexible a lo largo del primer año.
  • Se crea un nuevo permiso de dos semanas retribuidas para el cuidado de hijos e hijas menores de ocho años. Este permiso es individual e intransferible y forma parte del permiso parental de ocho semanas que ya existía (hasta ahora no retribuido).
  • Para las familias monoparentales, el permiso por nacimiento y cuidado se amplía significativamente hasta un total de 32 semanas retribuidas . De estas, cuatro semanas adicionales se pueden disfrutar hasta que el menor cumpla ocho años.
  • El nuevo permiso parental de dos semanas retribuidas es retroactivo para los hijos e hijas nacidos a partir de agosto de 2024. Sin embargo, su solicitud formal no será posible hasta principios de 2026.

 

Los comentarios están cerrados