Empresa  - 

¿Qué son los Incoterms y cuáles se aplican en 2025?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas universales que la Cámara de Comercio Internacional (CCI) crea para estandarizar las transacciones en el comercio internacional.

Redactado por
(0) Escribir comentario

Aunque son de aplicación voluntaria, su uso es una práctica habitual en contratos de compraventa de mercancías, ayudando a clarificar y evitar malentendidos entre las partes.

¿Cuál es el objetivo de los Incoterms?

El propósito principal de los Incoterms es establecer de manera precisa las obligaciones, los costes y los riesgos asociados al transporte de la mercancía. De este modo, definen quién asume la responsabilidad en cada etapa del trayecto.

En concreto, los Incoterms aclaran los siguientes puntos:

  • Reparto de costes y riesgos: Determinan en qué momento y lugar se transfiere la responsabilidad de la mercancía, así como los gastos de transporte.
  • Trámites aduaneros: Indican qué parte se encarga de la gestión de los trámites de exportación, y en algunos casos, de importación.

Novedades y reglas vigentes de los Incoterms en 2025

Es importante aclarar que la versión más reciente de los Incoterms es la de 2020, y se mantienen vigentes en 2025 . La próxima revisión está prevista para finales de esta década, por lo que la información de 2020 sigue siendo la más actual y aplicable.

A continuación, se detallan algunos de los Incoterms más comunes, aplicables a cualquier medio de transporte:

  • EXW (Ex Works - En Fábrica): El vendedor solo tiene la obligación de poner la mercancía a disposición del comprador en sus propias instalaciones (fábrica o almacén). A partir de ese momento, el comprador asume todos los costes y riesgos del transporte, incluida la carga de la mercancía.
  • FCA (Free Carrier - Franco Transportista): El vendedor entrega la mercancía a un transportista seleccionado por el comprador, en un lugar acordado. El vendedor es responsable de la entrega y el despacho de exportación. Una vez entregada la mercancía al transportista, el riesgo se transfiere al comprador.
  • CPT (Carriage Paid To - Transporte Pagado Hasta): El vendedor asume el coste del transporte principal hasta el destino convenido. Sin embargo, el riesgo de pérdida o daño se transfiere al comprador en el momento en que la mercancía es entregada al primer transportista en origen. El vendedor también es responsable del despacho de aduanas de exportación.
  • DPU (Delivered at Place Unloaded - Entregada en Lugar Descargada): Este Incoterm, que reemplazó a DAT (Delivered at Terminal) en la versión de 2020, establece que el vendedor entrega la mercancía, una vez descargada, en el lugar de destino acordado. El vendedor corre con todos los gastos y riesgos hasta ese punto, mientras que el comprador se hace cargo de los trámites y costes de importación.
Incoterms
¿Qué son los Incoterms?

¿Cuál es la diferencia entre los Incoterms y las leyes de transporte?

Es crucial distinguir entre los Incoterms y las leyes nacionales o internacionales de transporte . Aunque ambos regulan aspectos del envío de mercancías, sus funciones y alcances son distintos.

Los Incoterms son un conjunto de reglas voluntarias, creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que se utilizan para definir las obligaciones de las partes en un contrato de compraventa. Su objetivo principal es especificar quién asume los costes y riesgos en la entrega de la mercancía.

En cambio, las leyes y convenios de transporte, como el Convenio de Ginebra (CMR) para el transporte por carretera o el Convenio de Varsovia y Montreal para el transporte aéreo, son normativas legales obligatorias que regulan la responsabilidad de los transportistas, la documentación necesaria y los límites de indemnización en caso de pérdida o daño de la mercancía.

Los comentarios están cerrados