Laboral  - 

No reincorporación al trabajo por pérdida de un vuelo

Perder el vuelo de regreso no significa automáticamente un despido, pero la forma en que gestiones la situación es crucial. Analizamos qué dice la ley en España y cómo debes actuar para que un problema logístico no se convierta en un problema laboral.

Redactado por
(0) Escribir comentario

¿Es una falta justificada la no reincorporación?

La regla general es sencilla el trabajador tiene la obligación de estar en tu puesto el día que finalizan sus vacaciones. La no reincorporación al trabajo, se considera una ausencia injustificada . Sin embargo, existe una excepción clave que es la fuerza mayor . La justicia diferencia entre un despiste y un evento que escapa por completo a su control.

No suele considerarse justificado

  • Calcular mal el tiempo para llegar al aeropuerto por un embotellamiento previsible.
  • Las excusas sin justificación que raramente funciona.
  • Olvidar el DNI/pasaporte o tenerlo caducado es una falta de previsión.
  • Overbooking: Aunque la culpa es de la aerolínea, se considera un riesgo del viaje que el trabajador debe prever. Lo correcto es reclamar a la compañía aérea, pero de cara a tu empresa, puede no ser excusa suficiente si no demuestras que era imposible encontrar otra alternativa.

Puede considerarse justificado por causa de fuerza mayor

  • Cancelación masiva de vuelos debido a una huelga inesperada de controladores aéreos, una tormenta de nieve imprevista o una nube de ceniza volcánica.
  • Cierre del espacio aéreo o del aeropuerto por motivos de seguridad nacional, una emergencia sanitaria o un desastre natural.
  • Accidente o enfermedad grave y repentina del trabajador o de un familiar directo, que le impida viajar de forma demostrable con un informe médico.
  • Si le roban el pasaporte y el dinero justo antes de volar, impidiendo su regreso. La denuncia policial será su mejor justificante.

¿Qué puede hacer el trabajador?

En cuanto sepa que no llegará a tiempo, deberá avisar a su responsable directo o a Recursos Humanos para explicar la situación. Si es posible, envirará un email o un mensaje escrito resumiendo lo ocurrido.

El trabajador debería explicar con honestidad el motivo del retraso . Ocultar información o mentir solo empeorará las cosas si la verdad acaba saliendo a la luz.

No basta con decir que el vuelo se canceló, deberá guarda todo lo que pueda justificar su ausencia:

    • El email o certificado de la aerolínea indicando la cancelación y su causa.
    • Recortes de noticias sobre la huelga o el evento meteorológico.
    • Informes médicos o denuncias policiales, si aplican.
    • La tarjeta de embarque del nuevo vuelo que has reservado para demostrar que has hecho lo posible por volver cuanto antes.

Informar a la empresa de la nueva fecha estimada de reincorporación y lamentar las molestias que la situación pueda ocasionar es una actitud proactiva y responsable que siempre se valora positivamente.

No reincorporación al trabajo por pérdida de un vuelo
No reincorporación al trabajo por pérdida de un vuelo

¿Cómo puede reaccionar la empresa?

Ante la pérdida de un vuelo o un tren que obliga al trabajador a retrasar su reincorporación al puesto de trabajo, la respuesta de la empresa dependerá de si se ha justificado la ausencia y de la política interna.

Si la ausencia está justificada por fuerza mayor no pueden sancionar al trabajador. Eso sí, hay que tener en cuenta que esos días de ausencia no se cobran (salvo que el convenio diga lo contrario), ya que se consideran un permiso no retribuido.

Si la ausencia no está justificada la empresa sí puede tomar medidas disciplinarias, siempre de forma proporcional.

    • No se pagarán los días que el trabajador haya faltado .
    • Podrían darle una amonestación verbal o por escrito .
    • Si la ausencia es más larga o el trabajador tiene antecedentes, podrían aplicarle una sanción de empleo y sueldo de varios días.
    • ¿Podría la empresa despedir al trabajador ? Para llegar a ese extremo, tendrían que darse agravantes muy serios, como no dar ninguna explicación (abandono del puesto), tener un historial de faltas muy negativo o que su ausencia provoque un daño grave y demostrable a la compañía.

Los comentarios están cerrados