Abusos en el período de prueba de los contratos de trabajo
La Inspección de Trabajo va a iniciar una campaña para controlar que las empresas utilizan correctamente la figura del período de prueba.
Redactado por Apuntes&ConsejosPeríodos de prueba y campaña de la Inspección
La Inspección de Trabajo ha anunciado que actuará contra posibles abusos en el período de prueba de los contratos de trabajo.
El período de prueba sirve para comprobar la idoneidad de un nuevo empleado a su puesto de trabajo. Así, si la empresa no está satisfecha con el rendimiento del trabajador dentro de dicho período, podrá rescindir el contrato de forma unilateral, sin pagar indemnización, sin tener que especificar ninguna causa y sin tener que seguir ninguna formalidad. La duración máxima del período de prueba en un contrato de trabajo es la que fije su convenio colectivo. Si el convenio no regula esta materia:
- La duración no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores.
- Si la empresa tiene menos de 25 trabajadores, el período de prueba no podrá exceder de tres meses para los que no sean técnicos titulados.
- Si se firma un contrato temporal por tiempo no superior a seis meses, el período de prueba no podrá exceder de un mes, salvo si el convenio amplía dicho límite.
Ya desempeñó en su empresa las mismas funciones
Eso sí: si con anterioridad el trabajador contratado ya desempeñó en su empresa las mismas funciones, bajo cualquier modalidad de contratación, ahora no se podrá formalizar con él un período de prueba. Ello, salvo si en el anterior contrato no agotó todo el período de prueba, en cuyo caso la empresa podrá fijar un período de prueba por el tiempo que falte para agotar dicho plazo máximo (así lo consideran los tribunales). Si se pacta un período de prueba incumpliendo este límite, dicho período de prueba será nulo (y, por tanto, no resultará aplicable).
Muchas empresas utilizan fraudulentamente esta figura. Por ejemplo, extinguen el contrato de trabajo por no superación del período de prueba a pesar de que se haya sobrepasado la duración máxima de dicho período, o despiden a trabajadores por no superar el período de prueba pese a que previamente ya fueron contratados para realizar las mismas funciones. Por ello, la Inspección ha anunciado públicamente que va a controlar estos incumplimientos.

Si necesitas conocer a fondo esta información sobre adaptación de jornada, te animamos a que pruebes Apuntes&Consejos Laboral, un boletín de asesoría disponible en versión papel y/o digital para:
– Trabajar con seguridad jurídica con el personal.
– Estar al día de las novedades legales.
– Conocer las consecuencias derivadas de las nuevas leyes y reglamentos.
– Tomar siempre las mejores decisiones con la ayuda del empresario, del director de Recursos Humanos, de los representantes de los trabajadores.
– Ganar tiempo para poder motivar y estimular a los trabajadores.
Los comentarios están cerrados